Cuando las palabras sobran: la dimensión afectiva y su impacto en la escritura universitaria

Este ensayo revisa, a partir de la observación personal y un examen sucinto de la literatura especializada, el papel que las emocionesjuegan en el desarrollo de las habilidades de escritura de los estudiantes universitarios. Se examinan conceptos ligados a la dimensión emocional de la persona, como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tinajero, Renato
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/282
_version_ 1824327337690267648
author Tinajero, Renato
author_facet Tinajero, Renato
author_sort Tinajero, Renato
collection Artículos de Revistas UANL
description Este ensayo revisa, a partir de la observación personal y un examen sucinto de la literatura especializada, el papel que las emocionesjuegan en el desarrollo de las habilidades de escritura de los estudiantes universitarios. Se examinan conceptos ligados a la dimensión emocional de la persona, como la inteligencia emocional, la ansiedad al escribir, el autoconcepto, la percepción de la autoeficacia, la actitud y la motivación. El ensayo abunda en preguntas que buscan ser detonantes
first_indexed 2025-02-05T22:16:28Z
format Article
id reforma-article-282
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:16:28Z
physical Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 27 Núm. 105 (2021): Reforma Siglo XXI; 23-28
2007-2058
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling reforma-article-2822024-03-01T19:38:14Z Cuando las palabras sobran: la dimensión afectiva y su impacto en la escritura universitaria Tinajero, Renato Afectividad desarrollo efectivo proceso de aprendizaje redacción rendimiento escolar Este ensayo revisa, a partir de la observación personal y un examen sucinto de la literatura especializada, el papel que las emocionesjuegan en el desarrollo de las habilidades de escritura de los estudiantes universitarios. Se examinan conceptos ligados a la dimensión emocional de la persona, como la inteligencia emocional, la ansiedad al escribir, el autoconcepto, la percepción de la autoeficacia, la actitud y la motivación. El ensayo abunda en preguntas que buscan ser detonantes Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayo application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/282 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 27 Núm. 105 (2021): Reforma Siglo XXI; 23-28 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/282/268 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Afectividad
desarrollo efectivo
proceso de aprendizaje
redacción
rendimiento escolar
Tinajero, Renato
Cuando las palabras sobran: la dimensión afectiva y su impacto en la escritura universitaria
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Cuando las palabras sobran: la dimensión afectiva y su impacto en la escritura universitaria
title_full Cuando las palabras sobran: la dimensión afectiva y su impacto en la escritura universitaria
title_fullStr Cuando las palabras sobran: la dimensión afectiva y su impacto en la escritura universitaria
title_full_unstemmed Cuando las palabras sobran: la dimensión afectiva y su impacto en la escritura universitaria
title_short Cuando las palabras sobran: la dimensión afectiva y su impacto en la escritura universitaria
title_sort cuando las palabras sobran la dimension afectiva y su impacto en la escritura universitaria
topic Afectividad
desarrollo efectivo
proceso de aprendizaje
redacción
rendimiento escolar
topic_facet Afectividad
desarrollo efectivo
proceso de aprendizaje
redacción
rendimiento escolar
url https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/282
work_keys_str_mv AT tinajerorenato cuandolaspalabrassobranladimensionafectivaysuimpactoenlaescriturauniversitaria