Modernidad y Posmodernidad en el punto de vista de los egresados de educación de la UANL

De acuerdo con Lyotard (1992), la Posmodernidad tiene esa mezcla de saber hacer, de saber vivir, de saber oír, siendo una condición cultural y de vida; lo que indica Lyotard es una manera que se inaugura en el siglo XX y que se prolonga hasta nuestros días. Tomando en cuenta lo anterior y ubicándono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jaime Bautista, Karla Alejandra, Ibarra Ibarra, Jorge Ignacio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/24
Descripción
Sumario:De acuerdo con Lyotard (1992), la Posmodernidad tiene esa mezcla de saber hacer, de saber vivir, de saber oír, siendo una condición cultural y de vida; lo que indica Lyotard es una manera que se inaugura en el siglo XX y que se prolonga hasta nuestros días. Tomando en cuenta lo anterior y ubicándonos en la perspectiva del estudiante, tenemos que adquirir bases pedagógicas, sociales y éticas, así como realizar una carrera profesional para ser capaces de llevar a cabo lo que este ambiente posmoderno exige como una integración del saber hacer y saber vivir.
Descripción Física:Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 29 Núm. 112 (2022): octubre-diciembre 2022; 67-72
2007-2058