Del actualismo al estridentismo: Génesis y evolución de un nombre

En diciembre de 1921 apareció en el centro de la Ciudad de México el manifiesto Actual No. 1, redactado por Manuel Maples Arce. Su empresa quedó declarada en los catorce puntos que integran dicho documento, siendo el objetivo central: “escandalizar y remover la vida cultural, social y política del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fabián Pérez, Eder Elber
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/207
Descripción
Sumario:En diciembre de 1921 apareció en el centro de la Ciudad de México el manifiesto Actual No. 1, redactado por Manuel Maples Arce. Su empresa quedó declarada en los catorce puntos que integran dicho documento, siendo el objetivo central: “escandalizar y remover la vida cultural, social y política del país” (Ruffinelli, 2001, p.177).  Ese grito de excitación resonó en los oídos de distintas figuras, quienes al paso del tiempo acabarán uniéndose al movimiento de vanguardia. Este nuevo ejército artístico tendría dentro de su nómina a los escritores: Germán List Arzubide, Arqueles Vela, Luis Quintanilla o Kyn Taniya, Salvador Gallardo, Miguel Aguillón Guzmán, Francisco Orozco Muñoz y Humberto Rivas. A los músicos: Manuel M. Ponce y Silvestre Revueltas. De igual forma congregará a los artistas plásticos: Ramón Alva de la Canal, Leopoldo Méndez, Diego Rivera, Germán Cueto, Jean Charlot  y a otro de los Revueltas: Fermín.
Descripción Física:Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 28 Núm. 109 (2022): Reforma Siglo XXI; 66-72
2007-2058