Evolución histórica de la UANL y la Escuela Preparatoria N° 3 (Nocturna para Trabajadores): Innovación académica (primera parte)

Máximo de León Garza inició su administración en sustitución de Felipe Ortiz Morales y en seguimiento de lo establecido por la Ley Orgánica de la Universidad. De acuerdo con el artículo 33, en caso de ausencia del director el funcionario de mayor jerarquía le supliría, hasta que no se emitiera un ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Acosta Badillo, Susana, Gutiérrez Gómez, Myrna
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/201
Descripción
Sumario:Máximo de León Garza inició su administración en sustitución de Felipe Ortiz Morales y en seguimiento de lo establecido por la Ley Orgánica de la Universidad. De acuerdo con el artículo 33, en caso de ausencia del director el funcionario de mayor jerarquía le supliría, hasta que no se emitiera un acuerdo oficial por parte de la H. Junta de Gobierno. Como Máximo de León había fungido como secretario de Ortiz Morales, le correspondió asumir la dirección en diciembre de 1973 en calidad interina, hasta nueva resolución del máximo organismo universitario. Su designación careció de carácter oficial, como lo establecía la Ley Orgánica, pues la Junta de Gobierno de la UANL aun no funcionaba de forma regular, ni contaba con sus once miembros reglamentarios.
Descripción Física:Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 28 Núm. 109 (2022): Reforma Siglo XXI; 34-41
2007-2058