Evolución histórica de la UANL y la Escuela Preparatoria N° 3 (Nocturna para Trabajadores): Innovación académica (segunda parte)

Durante la sesión del Consejo Universitario del 14 de mayo de 1975, se acordó modificar el plan semestral de 1973 a raíz de un estudio comparativo entre los planes de estudio de las preparatorias de la UANL y otros centros de nivel medio superior en el país; este informe fue presentado por el Consej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Acosta Badillo, Susana, Gutiérrez Gómez, Myrna
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/172
Descripción
Sumario:Durante la sesión del Consejo Universitario del 14 de mayo de 1975, se acordó modificar el plan semestral de 1973 a raíz de un estudio comparativo entre los planes de estudio de las preparatorias de la UANL y otros centros de nivel medio superior en el país; este informe fue presentado por el Consejo Técnico de Preparatorias presidido por Juan Ángel Sánchez. Según el informe, mientras en las preparatorias universitarias había un total de 43 materias, en otros centros escolares promediaban de 22 a 32 materias; las de área especializada eran comunes o básicas en otras escuelas, además, un 30% de las escuelas empleaban bachilleratos únicos y el resto el especializado, con cuatro especialidades y no siete como en la UANL.
Descripción Física:Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 28 Núm. 110 (2022): Reforma Siglo XXI; 28-34
2007-2058