Wong Foon Chuck, personaje chino de novela
“Durante gran parte de los siglos XIX y XX, los migrantes asiáticos enfrentaron problemáticas de pertenencia y nacionalidad –los mismos tipos de conflictos que afrontarían los chino-mexicanos–. Los experimentos con mano de obra china en Cuba y en Perú ‘incitaron décadas de debate internacional en to...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/160 |
Sumario: | “Durante gran parte de los siglos XIX y XX, los migrantes asiáticos enfrentaron problemáticas de pertenencia y nacionalidad –los mismos tipos de conflictos que afrontarían los chino-mexicanos–. Los experimentos con mano de obra china en Cuba y en Perú ‘incitaron décadas de debate internacional en torno a la mano de obra culí y la idoneidad de los asiáticos respecto a su asentamiento en el Nuevo Mundo’. La animosidad en contra de estos inmigrantes llevó a que Estados Unidos y Canadá limitaran la migración asiática” (González, 2021, p. 18). En los Estados Unidos, la Ley de Exclusión China (1882). Porfirio Díaz, les abrió la puerta a México, entre ellos al empresario chino Wong Foon Chuck; esta es una historia resumida del personaje con tintes de novela. |
---|---|
Descripción Física: | Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 29 Núm. 111 (2022): Reforma Siglo XXI; 58-62 2007-2058 |