300 años de periodismo mexicano

El primer periódico elaborado en México surgió el 1 de enero de 1722 en la capital del virreinato de la Nueva España, hace 300 años. Duró solo seis meses, de enero a junio saliendo mensualmente. Su redactor fue el canónigo de zacatecas Juan Ignacio María de Castorena y Ursúa, quien entonces vivía en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres López, Erasmo Enrique
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/157
_version_ 1824327285879078912
author Torres López, Erasmo Enrique
author_facet Torres López, Erasmo Enrique
author_sort Torres López, Erasmo Enrique
collection Artículos de Revistas UANL
description El primer periódico elaborado en México surgió el 1 de enero de 1722 en la capital del virreinato de la Nueva España, hace 300 años. Duró solo seis meses, de enero a junio saliendo mensualmente. Su redactor fue el canónigo de zacatecas Juan Ignacio María de Castorena y Ursúa, quien entonces vivía en México y era a la sazón “tesorero dignidad” de la Metropolitana, donde oficiaba. Contaba con 54 años de edad y lo impulsó el propósito de que la Nueva España contara con una publicación, una “gaceta”, como tenían las cortes europeas, donde daban a conocer las cosas notables sucedidas en su territorio. Así, el presbítero zacatecano, a partir del primer día del año 1722 dio a la circulación Gaceta de México y Noticias de la Nueva España.
first_indexed 2025-02-05T22:13:07Z
format Article
id reforma-article-157
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:13:07Z
physical Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 29 Núm. 111 (2022): Reforma Siglo XXI; 45-46
2007-2058
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling reforma-article-1572024-02-03T00:51:42Z 300 años de periodismo mexicano Torres López, Erasmo Enrique historia de la prensa periodismo mexicano Siglo XVIII El primer periódico elaborado en México surgió el 1 de enero de 1722 en la capital del virreinato de la Nueva España, hace 300 años. Duró solo seis meses, de enero a junio saliendo mensualmente. Su redactor fue el canónigo de zacatecas Juan Ignacio María de Castorena y Ursúa, quien entonces vivía en México y era a la sazón “tesorero dignidad” de la Metropolitana, donde oficiaba. Contaba con 54 años de edad y lo impulsó el propósito de que la Nueva España contara con una publicación, una “gaceta”, como tenían las cortes europeas, donde daban a conocer las cosas notables sucedidas en su territorio. Así, el presbítero zacatecano, a partir del primer día del año 1722 dio a la circulación Gaceta de México y Noticias de la Nueva España. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-01-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/157 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 29 Núm. 111 (2022): Reforma Siglo XXI; 45-46 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/157/147 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle historia de la prensa
periodismo mexicano
Siglo XVIII
Torres López, Erasmo Enrique
300 años de periodismo mexicano
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title 300 años de periodismo mexicano
title_full 300 años de periodismo mexicano
title_fullStr 300 años de periodismo mexicano
title_full_unstemmed 300 años de periodismo mexicano
title_short 300 años de periodismo mexicano
title_sort 300 anos de periodismo mexicano
topic historia de la prensa
periodismo mexicano
Siglo XVIII
topic_facet historia de la prensa
periodismo mexicano
Siglo XVIII
url https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/157
work_keys_str_mv AT torreslopezerasmoenrique 300anosdeperiodismomexicano