El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y sus efectos en el ámbito escolar. Análisis desde el enfoque del trabajo social a nivel caso en la escuela primaria “Profr. Fidel Santana Rodríguez” de Ciudad Victoria, Tamaulipas

El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) dificulta el proceso de aprendizaje; al no ser detectado y atendido oportunamente incide de manera negativa en el bienestar y desarrollo integral del menor. La presente investigación, realizada en la escuela primaria “Prof. Fidel Santana Ro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jiménez Narváez, Nancy Citlaly, González Vázquez, Julio Cesar, Cano Martínez, Lucia Cecilia, Reyes Martínez, Jooselin Yulet
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Acceso en línea:https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/97
_version_ 1824327198939545600
author Jiménez Narváez, Nancy Citlaly
González Vázquez, Julio Cesar
Cano Martínez, Lucia Cecilia
Reyes Martínez, Jooselin Yulet
author_facet Jiménez Narváez, Nancy Citlaly
González Vázquez, Julio Cesar
Cano Martínez, Lucia Cecilia
Reyes Martínez, Jooselin Yulet
author_sort Jiménez Narváez, Nancy Citlaly
collection Artículos de Revistas UANL
description El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) dificulta el proceso de aprendizaje; al no ser detectado y atendido oportunamente incide de manera negativa en el bienestar y desarrollo integral del menor. La presente investigación, realizada en la escuela primaria “Prof. Fidel Santana Rodríguez” de Ciudad Victoria, Tamaulipas, se enfoca a esta problemática vinculada al bajo rendimiento escolar en un estudio de caso. Para el diagnóstico social se utilizaron la observación, entrevista, genograma, consentimiento informado y cédula familiar, detectando en el sujeto bajo rendimiento escolar con antecedente de diagnóstico clínico de TDAH y desfase, aunado a una inadecuada alimentación del usuario. Presenta además desorganización, indisciplina, ausencia de normas, valores y problemas de socialización. Dentro del entorno familiar existe desintegración, abandono, falta de autoridad, comunicación y desinterés. La economía familiar es insuficiente y con mala administración de los ingresos, dificultando comprar medicamento para el usuario. En la intervención se utilizó el modelo socio conductista, buscando modificar la conducta del sujeto en el entorno educativo. Se utilizaron como fundamentos la teoría del aprendizaje instrumental u operante y del aprendizaje social, evaluando con un diseño Únicamente después, aplicando cuestionarios al usuario, profesor del grupo y a la madre, constatando cambios positivos y significativos en la conducta del sujeto del estudio de caso que mejoraron su interacción y trabajo escolar.
first_indexed 2025-02-05T22:07:38Z
format Article
id realidades-article-97
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:07:38Z
physical Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 7 Núm. 2: Noviembre 2017 - Abril 2018; 33-59
2007-3100
publishDate 2018
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling realidades-article-972021-09-28T16:53:12Z El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y sus efectos en el ámbito escolar. Análisis desde el enfoque del trabajo social a nivel caso en la escuela primaria “Profr. Fidel Santana Rodríguez” de Ciudad Victoria, Tamaulipas Jiménez Narváez, Nancy Citlaly González Vázquez, Julio Cesar Cano Martínez, Lucia Cecilia Reyes Martínez, Jooselin Yulet El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) dificulta el proceso de aprendizaje; al no ser detectado y atendido oportunamente incide de manera negativa en el bienestar y desarrollo integral del menor. La presente investigación, realizada en la escuela primaria “Prof. Fidel Santana Rodríguez” de Ciudad Victoria, Tamaulipas, se enfoca a esta problemática vinculada al bajo rendimiento escolar en un estudio de caso. Para el diagnóstico social se utilizaron la observación, entrevista, genograma, consentimiento informado y cédula familiar, detectando en el sujeto bajo rendimiento escolar con antecedente de diagnóstico clínico de TDAH y desfase, aunado a una inadecuada alimentación del usuario. Presenta además desorganización, indisciplina, ausencia de normas, valores y problemas de socialización. Dentro del entorno familiar existe desintegración, abandono, falta de autoridad, comunicación y desinterés. La economía familiar es insuficiente y con mala administración de los ingresos, dificultando comprar medicamento para el usuario. En la intervención se utilizó el modelo socio conductista, buscando modificar la conducta del sujeto en el entorno educativo. Se utilizaron como fundamentos la teoría del aprendizaje instrumental u operante y del aprendizaje social, evaluando con un diseño Únicamente después, aplicando cuestionarios al usuario, profesor del grupo y a la madre, constatando cambios positivos y significativos en la conducta del sujeto del estudio de caso que mejoraron su interacción y trabajo escolar. Universidad Autónoma de Nuevo León 2018-06-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/97 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 7 Núm. 2: Noviembre 2017 - Abril 2018; 33-59 2007-3100 spa https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/97/107 Derechos de autor 2018 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
spellingShingle Jiménez Narváez, Nancy Citlaly
González Vázquez, Julio Cesar
Cano Martínez, Lucia Cecilia
Reyes Martínez, Jooselin Yulet
El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y sus efectos en el ámbito escolar. Análisis desde el enfoque del trabajo social a nivel caso en la escuela primaria “Profr. Fidel Santana Rodríguez” de Ciudad Victoria, Tamaulipas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y sus efectos en el ámbito escolar. Análisis desde el enfoque del trabajo social a nivel caso en la escuela primaria “Profr. Fidel Santana Rodríguez” de Ciudad Victoria, Tamaulipas
title_full El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y sus efectos en el ámbito escolar. Análisis desde el enfoque del trabajo social a nivel caso en la escuela primaria “Profr. Fidel Santana Rodríguez” de Ciudad Victoria, Tamaulipas
title_fullStr El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y sus efectos en el ámbito escolar. Análisis desde el enfoque del trabajo social a nivel caso en la escuela primaria “Profr. Fidel Santana Rodríguez” de Ciudad Victoria, Tamaulipas
title_full_unstemmed El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y sus efectos en el ámbito escolar. Análisis desde el enfoque del trabajo social a nivel caso en la escuela primaria “Profr. Fidel Santana Rodríguez” de Ciudad Victoria, Tamaulipas
title_short El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y sus efectos en el ámbito escolar. Análisis desde el enfoque del trabajo social a nivel caso en la escuela primaria “Profr. Fidel Santana Rodríguez” de Ciudad Victoria, Tamaulipas
title_sort el trastorno de deficit de atencion e hiperactividad tdah y sus efectos en el ambito escolar analisis desde el enfoque del trabajo social a nivel caso en la escuela primaria profr fidel santana rodriguez de ciudad victoria tamaulipas
url https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/97
work_keys_str_mv AT jimeneznarvaeznancycitlaly eltrastornodedeficitdeatencionehiperactividadtdahysusefectosenelambitoescolaranalisisdesdeelenfoquedeltrabajosocialanivelcasoenlaescuelaprimariaprofrfidelsantanarodriguezdeciudadvictoriatamaulipas
AT gonzalezvazquezjuliocesar eltrastornodedeficitdeatencionehiperactividadtdahysusefectosenelambitoescolaranalisisdesdeelenfoquedeltrabajosocialanivelcasoenlaescuelaprimariaprofrfidelsantanarodriguezdeciudadvictoriatamaulipas
AT canomartinezluciacecilia eltrastornodedeficitdeatencionehiperactividadtdahysusefectosenelambitoescolaranalisisdesdeelenfoquedeltrabajosocialanivelcasoenlaescuelaprimariaprofrfidelsantanarodriguezdeciudadvictoriatamaulipas
AT reyesmartinezjooselinyulet eltrastornodedeficitdeatencionehiperactividadtdahysusefectosenelambitoescolaranalisisdesdeelenfoquedeltrabajosocialanivelcasoenlaescuelaprimariaprofrfidelsantanarodriguezdeciudadvictoriatamaulipas