Equidad educativa:Una comparación entre México y Argentina

ResumenLa equidad se ha transformado en la actualidad en un elemento central dentro de las políticas educativas, junto con las demandas de cobertura, eficiencia y eficacia (GERESE, 2005; Meuret, D., 2006). Se procura caracterizar la equidad en el sistema educativo de nivel medio y medio superior de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Losano, María Cecilia, García Horta, José Baltazar
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/64
Descripción
Sumario:ResumenLa equidad se ha transformado en la actualidad en un elemento central dentro de las políticas educativas, junto con las demandas de cobertura, eficiencia y eficacia (GERESE, 2005; Meuret, D., 2006). Se procura caracterizar la equidad en el sistema educativo de nivel medio y medio superior de México y Argentina con respecto a poblaciones marginales mediante un estudio de casos comparado, utilizando datos cualitativos y cuantitativos. En esta ocasión, se analizan los resultados de los procesos educativos en pos de la equidad. Se sostiene que ambos países muestran una base fundacional y legal común: la defensa de la educación como una estrategia democratizadora, de progreso social y autonomía; el interés por otorgarle una unidad a este nivel, uniéndolo a la educación básica y estableciendo, para ambos países, una obligatoriedad de 10 años. Del mismo modo, enfrentan desafíos similares entre los cuales destaca la reducción de la transmisión de la desigualdad entre generaciones. Las fortalezas de México residen en su relativa equidad de sexo, en el crecimiento de matrícula secundaria y el crecimiento en el empleo a nivel educativo. Por su parte, Argentina se destaca por su bajo índice de probabilidad de caer en la pobreza en comparación con México y el efecto de la escolarización en empleo, considerando que la primaria tiene acceso prácticamente universal.
Descripción Física:Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 2 Núm. 2: Noviembre 2012-Abril 2013; 125-134
2007-3100