Estrés en el trabajo: Práctica especializada del trabajo social ocupacional

ResumenEl presente artículo expone el contenido de los principales estudios realizados acerca del estrés (estrés bueno) y el distrés (estrés malo), y de la contribución del trabajo social ocupacional a la promoción de acciones estimulantes del primero y a la prevención y curación de las consecuencia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Garza Treviño, Guillermina
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Online Access:https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/62
Description
Summary:ResumenEl presente artículo expone el contenido de los principales estudios realizados acerca del estrés (estrés bueno) y el distrés (estrés malo), y de la contribución del trabajo social ocupacional a la promoción de acciones estimulantes del primero y a la prevención y curación de las consecuencias en la salud producidas por el segundo. Se exponen los resultados de estudios teóricos y empíricos relativos a la naturaleza (estrés bueno: energía, y estrés malo::distrés), causas (externas: medio ambiente, emergencias y retos en el trabajo, etc., e internas: ansiedad, insatisfacción, preocupaciones, etc.) y consecuencias (medicas, psicológicas y de comportamiento), especialmente del estrés ocupacional. Se describen las fuentes de éste  (condiciones físicas, estructura de actividades, roles, conflicto, incompatibilidad de valores, ambigüedad, etc.) y los estresores interpersonales (incongruencias de estatus, densidad, personalidad, estilos de dirección y trabajo en equipo). Se comentan, igualmente, las formas como el trabajo social profesional interviene en esta materia (empoderar y enlazar a los empleados con recursos, servicios y programas educacionales) y los roles que al respecto desempeña (organizador, consejero, mediador, educador, facilitador, negociador, planificador, administrador, evaluador, etc.) Finalmente, se concluye que la estrategia de intervención por parte del trabajador social en el campo del estrés ocupacional, requiere considerar los métodos preventivos y curativos tanto para las personas como para la organización. 
Physical Description:Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 2 Núm. 2: Noviembre 2012-Abril 2013; 98-111
2007-3100