Evaluación curricular integral, sistemática y permanente: un camino a seguir
ResumenEste trabajo plantea la necesidad de considerar a la evaluación como una cuestión intrínseca al proceso curricular que debe construirse como un proyecto de investigación-acción y establecer, desde su formulación inicial, sus propósitos y límites. Se trata de puntualizar lo que realmente signi...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2017
|
Acceso en línea: | https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/50 |
_version_ | 1824327176898478080 |
---|---|
author | Lobo Hinojosa, María Eugenia González García, Laura |
author_facet | Lobo Hinojosa, María Eugenia González García, Laura |
author_sort | Lobo Hinojosa, María Eugenia |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | ResumenEste trabajo plantea la necesidad de considerar a la evaluación como una cuestión intrínseca al proceso curricular que debe construirse como un proyecto de investigación-acción y establecer, desde su formulación inicial, sus propósitos y límites. Se trata de puntualizar lo que realmente significa realizar evaluación curricular como una actividad integral, sistemática y permanente, que permita mejorar en forma continua el currículo con la convicción de que si no se hace, éste puede dejar de responder a las necesidades y valores que lo justifican. Se enfoca, específicamente, al ámbito de la evaluación curricular integral en el plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), diseñado de acuerdo al Modelo Educativo de la UANL; si bien se enmarcan las razones para realizar dicha evaluación, ésta puede enfocarse también en otros planes de estudios de la UANL e incluso de otras universidades. Se realiza una distinción entre este trabajo evaluativo y las actividades parciales o sesgadas con las que, a veces, se confunde la evaluación curricular, desde una perspectiva meramente tecnicista. Se desprende como planteamiento principal de este trabajo que: la evaluación curricular requiere ser concebida como un proceso permanente de investigación que debe instituirse en forma integral, dinámica, sistemática y de manera deliberada desde el inicio del plan curricular para suministrar validez, confiabilidad y objetividad, además de establecer relevancia, alcance, duración y eficiencia del plan curricular, de acuerdo con las innovaciones que la propia profesión, así como el proceso educativo y social exigen en el momento actual. |
first_indexed | 2025-02-05T22:06:13Z |
format | Article |
id | realidades-article-50 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:06:13Z |
physical | Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 1 Núm. 1: Noviembre 2011-Abril 2012; 87-96 2007-3100 |
publishDate | 2017 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | realidades-article-502021-09-28T17:03:31Z Evaluación curricular integral, sistemática y permanente: un camino a seguir Lobo Hinojosa, María Eugenia González García, Laura ResumenEste trabajo plantea la necesidad de considerar a la evaluación como una cuestión intrínseca al proceso curricular que debe construirse como un proyecto de investigación-acción y establecer, desde su formulación inicial, sus propósitos y límites. Se trata de puntualizar lo que realmente significa realizar evaluación curricular como una actividad integral, sistemática y permanente, que permita mejorar en forma continua el currículo con la convicción de que si no se hace, éste puede dejar de responder a las necesidades y valores que lo justifican. Se enfoca, específicamente, al ámbito de la evaluación curricular integral en el plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), diseñado de acuerdo al Modelo Educativo de la UANL; si bien se enmarcan las razones para realizar dicha evaluación, ésta puede enfocarse también en otros planes de estudios de la UANL e incluso de otras universidades. Se realiza una distinción entre este trabajo evaluativo y las actividades parciales o sesgadas con las que, a veces, se confunde la evaluación curricular, desde una perspectiva meramente tecnicista. Se desprende como planteamiento principal de este trabajo que: la evaluación curricular requiere ser concebida como un proceso permanente de investigación que debe instituirse en forma integral, dinámica, sistemática y de manera deliberada desde el inicio del plan curricular para suministrar validez, confiabilidad y objetividad, además de establecer relevancia, alcance, duración y eficiencia del plan curricular, de acuerdo con las innovaciones que la propia profesión, así como el proceso educativo y social exigen en el momento actual. Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-03-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/50 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 1 Núm. 1: Noviembre 2011-Abril 2012; 87-96 2007-3100 spa https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/50/61 Derechos de autor 2017 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano |
spellingShingle | Lobo Hinojosa, María Eugenia González García, Laura Evaluación curricular integral, sistemática y permanente: un camino a seguir |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Evaluación curricular integral, sistemática y permanente: un camino a seguir |
title_full | Evaluación curricular integral, sistemática y permanente: un camino a seguir |
title_fullStr | Evaluación curricular integral, sistemática y permanente: un camino a seguir |
title_full_unstemmed | Evaluación curricular integral, sistemática y permanente: un camino a seguir |
title_short | Evaluación curricular integral, sistemática y permanente: un camino a seguir |
title_sort | evaluacion curricular integral sistematica y permanente un camino a seguir |
url | https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/50 |
work_keys_str_mv | AT lobohinojosamariaeugenia evaluacioncurricularintegralsistematicaypermanenteuncaminoaseguir AT gonzalezgarcialaura evaluacioncurricularintegralsistematicaypermanenteuncaminoaseguir |