Una alternativa de solución al deterioro del espacio público escolar: El caso de una escuela de educación primaria de Escobedo, N. L.

ResumenEn el presente escrito, una alternativa de solución al deterioro del espacio público y sus consecuencias sociales es descrita con respecto a una escuela primaria del municipio de General Escobedo, Nuevo León. El proyecto se vinculó al programa de servicio social 10 x 10 Impulso Urbano, del In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cárdenas Franco, Leonor, González Alcalá, José Ricardo, Rivera Castillo, Sonia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/a6n1p1
Descripción
Sumario:ResumenEn el presente escrito, una alternativa de solución al deterioro del espacio público y sus consecuencias sociales es descrita con respecto a una escuela primaria del municipio de General Escobedo, Nuevo León. El proyecto se vinculó al programa de servicio social 10 x 10 Impulso Urbano, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Las dimensiones social y física de la escuela son analizadas desde la percepción de su deterioro en los términos de las políticas social, educativa y urbana. Un diagnóstico participativo entrevistas, observación, diario de campo, mapas mentales, fotografías: a alumnos, padres, directivos escolares, comunidad— evidenció en el caso un alto grado de deterioro percibido, con base en el cual se diseñó, planeó, implementó y evaluó el proyecto de intervención; todo esto desde la perspectiva del marco lógico cuyos objetivos se centran en el equipamiento sostenible, acciones de participación social e iniciativas de mantenimiento del espacio. Evaluados los resultados, se encontró en los alumnos una mejor percepción de seguridad, confianza en el espacio escolar, agrado por el salón de clases, crecimiento en la participación social y apropiación del equipamiento por parte de la comunidad. El reporte  considera también las implicaciones del proyecto para el trabajo social, sus alcances, limitaciones y recomendaciones.AbstractIn this paper, an alternative solution to the deterioration of public space and its social consequences is described with respect to a school of elementary education sited in the municipality of Escobedo,N.L. The project was linked to social service program 10 X 10 Urban Promotion of the Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). The social and physical dimensions of school are analyzed from the perception of deterioration in the terms of the social, educational and urban policies. A participatory assessment (interviews, observation, field notes, mind maps, photographs; to students, parents, school administrators, community) evidenced in the case a high degree of perceived deterioration, based on which it was designed, planned, implemented and evaluated the intervention project; all this from the perspective of logical framework whose objectives are focused on sustainable equipment, actions of social participation and space maintenance initiatives. It evaluated the results, it was found in students, better sense of security and confidence in the school space and appreciation for the classroom, growth in social participation and ownership of the equipment by the community. The report also considers the implications of the project for Social Work, its scope, limitations and recommendations.  
Descripción Física:Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 6 Núm. 1: Mayo-Octubre 2016; 91-122
2007-3100