Segregación residencial en el Área Metropolitana de Monterrey

ResumenEn este artículo se analiza la problemática urbana que, en la última década, el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) ha experimentado debido al incremento demográfico y al fenómeno de la inseguridad. La importancia de analizar la segregación  radica en que la concentración de la riqueza —o l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chávez Ramírez, Ricardo, Veloquio G., G. Gerardo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/40
Descripción
Sumario:ResumenEn este artículo se analiza la problemática urbana que, en la última década, el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) ha experimentado debido al incremento demográfico y al fenómeno de la inseguridad. La importancia de analizar la segregación  radica en que la concentración de la riqueza —o la pobreza en el espacio— tiende a intensificar las ventajas o desventajas a las que está expuesta la población. La segregación se manifiesta en la diferenciación del espacio urbano, en donde se aprecian diferencias en la calidad de vida de la población, en los servicios públicos y privados y, en general, en el entorno urbano y social.AbstractThis article analyze urban problems that the metropolitan area of Monterrey (AMM) has experienced in the last decade due to population growth and the phenomenon of insecurity. The importance of analyzing segregation is that the concentration of wealth or poverty in space tends to intensify the advantages or disadvantages to which the population is exposed. Segregation is manifested in the differentiation of urban space, where differences are observed in the quality of life of the population, in public and private services, and generally in the urban and social environment.
Descripción Física:Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 4 Núm. 1: Mayo-Octubre 2014; 73-92
2007-3100