Gobernanza de la calidad de vida y los comportamientos sustentables

Resumen Gobernanza y calidad de vida son categorías inherentes  al desarrollo local sustentable, ya que una discusión pública y consensuada en torno a la administración de los recursos supone un planteamiento de mejoramiento en la calidad de vida. El objetivo del presente trabajo fue dilucidar la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Quintero Soto, María Luisa, García Lirios, Cruz, Carreón Guillén, Javier, Hernández Valdés, Jorge, Bustos Aguayo, José Marcos
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/a6n1e2
Descripción
Sumario:Resumen Gobernanza y calidad de vida son categorías inherentes  al desarrollo local sustentable, ya que una discusión pública y consensuada en torno a la administración de los recursos supone un planteamiento de mejoramiento en la calidad de vida. El objetivo del presente trabajo fue dilucidar la relación existente entre uno y otro concepto a fi n de poder establecer los escenarios favorables para la construcción de una agenda pública en materia de mejoramiento de la calidad de vida. Con tal propósito, dicho trabajo se llevó a cabo mediante un estudio documental con fuentes indexadas y publicadas durante el periodo que va de 2010 a 2015 en bases de datos referentes del contexto latinoamericano y con registros ISSN y DOI. Posteriormente, se procesó la información en una matriz de contenido para establecer las líneas temáticas y ejes discursivos. Por último, se llevó a cabo una discusión entre los extractos informativos procesados y el estado del conocimiento.AbstractGovernance and quality of life are categories inherent to local sustainable development as a public and consensual discussion on the management of resources is an approach to improving the quality of life. The aim of this study was to elucidate the relationship in order to establish favorable to the construction of a public agenda for improving the quality of life scenarios.Such purpose, was conducted by a documentary study of indexed and published sources during the period of 2010-2015 n databases concerning the Latin American context and ISSN and DOI records. Subsequently, the information was processed in an array of content to establish the thematic lines and discursive axes. Finally, a discussion took place between the processedinformative extracts and the state of knowledge.
Descripción Física:Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 6 Núm. 1: Mayo-Octubre 2016; 77-88
2007-3100