Hacia la construcción de una esfera civil de seguridad e identidad pública

ResumenLa construcción de una esfera civil de seguridad e identidad pública supone el análisis de las políticas públicas, los espacios de debate, la opinión públicay los medios de comunicación. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo fue delimitar la relación conceptual —como empírica— de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Carreón Guillén, Javier, Henández Valdés, Jorge, Morales Flores, María de Lourdes, Rivera Varela, Bertha, Limón Domínguez, Gerardo Arturo, García Lirios, Cruz
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/26
Descripción
Sumario:ResumenLa construcción de una esfera civil de seguridad e identidad pública supone el análisis de las políticas públicas, los espacios de debate, la opinión públicay los medios de comunicación. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo fue delimitar la relación conceptual —como empírica— de seguridad, identidad, inseguridad, violencia y privacidad, así como su comparación con los hallazgos reportados por el estado del arte. Tal ejercicio permitió establecer las vicisitudes, discrepancias, alcances y limites de los modelos conceptualesy empíricos desde los cuales se han explicado las relaciones entre los hechos y dimensiones de seguridad e identidad. En dicho panorama, las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) resultaron ser factores claves para la discusión en torno al acceso de información, privacidad y exclusión.AbstractRebuilding a civilian security sphere and public identity represents the public policy analysis, discussion spaces, public opinion and the media. In this regard, the objective of this study was to delineate the conceptual and empirical security, identity, insecurity, violence and privacy and a comparison with the findings reported by the state of the art. This exercise allowed us toestablish the vicissitudes, discrepancies, scope and limits of conceptualand empirical models from which explained the relationships between facts and dimensions of security and identity. In this scenario, Information and Communication Technologies proved to be key factors for the discussion of access to information, privacy and exclusion. 
Descripción Física:Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 4 Núm. 1: Mayo-Octubre 2014; 23-35
2007-3100