La responsabilidad social, su enseñanza: Un impacto en beneficio de nuestro entorno social
L a responsabilidad socia como concepto pareciera relativamente nueva, pues ha sido en los últimos años cuando más se ha hablado de ella en México, máxime que ya se cuenta con una norma oficial que regula la misma. Sin embargo, la verdad es que este concepto se acuñó desde principios del siglo XX. L...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/194 |
Summary: | L a responsabilidad socia como concepto pareciera relativamente nueva, pues ha sido en los últimos años cuando más se ha hablado de ella en México, máxime que ya se cuenta con una norma oficial que regula la misma. Sin embargo, la verdad es que este concepto se acuñó desde principios del siglo XX. La responsabilidad social como tal se considera que es la obligación de todos los miembros de una sociedad, ya sea de manera individual o colectiva buscando el bienestar colectivo o social, es decir, de nuestro propio entorno.De ahí que en el presente trabajo pretendemos abordar, de qué manera impacta o puede impactar en beneficio de nuestro entornosocial, ya sea desde el punto de vista económico ya sea empresarial, corporativo o totalmente ambiental el iniciar la enseñanza de las acciones positivas o negativas desde la educación básica y finalmente en la universitaria. Así pues, lo que se pretende es demostrar que toda responsabilidad social inicia desde el seno familiar, pues será ahí precisamente donde se comenzará a enseñar las acciones proactivas encaminadas a participar directamente en lograr un mejor ambiente, un mejor entorno social en general o bien através de la enseñanza de acciones negativas o de abstención, que son con las que más podemos educar a los integrantes de una familia, pues con estas estamos contribuyendo indirectamente logrando con ello el objetivo primario de la responsabilidad social.Así pues, encontramos que se inicia en las casas con los miembros más pequeños de las familias a reciclar, reutilizar y sobre todo areducir en lo posible la producción de basura domiciliaria. La Universidad Autónoma de Baja California se ha concentrado en la enseñanza de la responsabilidad social, pero ahora no sólo familiar o ambiental, sino atendiendo además la industrial, empresarial,pero sobre todo a la universitaria. |
---|---|
Physical Description: | Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 13 Núm. 2 (2023): Noviembre 2023 - Abril 2024; 193-215 2007-3100 |