Estilos de vida en universitarios de Saltillo, Coahuila: estudio comparativo por sexo

El objetivo de la presente investigación fue el de comparar los estilos de vida como los hábitos alimentarios y la práctica de actividad física en hombres y mujeres universitarios de Saltillo, Coahuila. Asimismo, conocer la relación entre los estados afectivos positivos y negativos y el índice de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García Pecina, Gerardo Hassan, Salgado Espinosa, Mayra Lizeth
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/181
_version_ 1824327217633558528
author García Pecina, Gerardo Hassan
Salgado Espinosa, Mayra Lizeth
author_facet García Pecina, Gerardo Hassan
Salgado Espinosa, Mayra Lizeth
author_sort García Pecina, Gerardo Hassan
collection Artículos de Revistas UANL
description El objetivo de la presente investigación fue el de comparar los estilos de vida como los hábitos alimentarios y la práctica de actividad física en hombres y mujeres universitarios de Saltillo, Coahuila. Asimismo, conocer la relación entre los estados afectivos positivos y negativos y el índice de comedores emocionales. Participaron 216 hombres y 223 mujeres universitarias con una media de edad de 22.5 años (D.E. 6.19). Se aplicó un cuestionario adhoc para conocer sus hábitos de alimentación y práctica de actividad física, así como el Cuestionario de Comedor Emocional y la Escala de Afecto Positivo y Negativo. Se encontró que el 42.1% de los hombres y el 45.3% de las mujeres incrementó la ingesta de alimentos en los últimos meses; las mujeres presentaron un rango promedio más alto respecto a ser comedoras emocionales (p<.05). El estado afectivo experimentado con mayor frecuencia en hombres fue el de estar atento (X=3.10, D.E.=1.20) y en mujeres el de estar decididas (X=2.94, D.E.=1.12). Respecto a la práctica de actividad física, el 56% de las mujeres y el 57.8% de los hombres incrementó dicha práctica en los últimos meses. La pandemia trajo consigo importantes retos en torno a los estilos de vida y la salud mental de los universitarios, por lo que es importante el estudio de los cambios generados en el período post-pandemia que pudiera conllevar a una mejora en los hábitos de alimentación y de práctica de actividad física a medida que se ha vuelto a la normalidad. Es necesario un abordaje integral en torno a los hábitos de salud para contribuir a mejorar la calidad de vida y el estado general de salud de los universitarios a corto, mediano y largo plazo.
first_indexed 2025-02-05T22:08:49Z
format Article
id realidades-article-181
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:08:49Z
physical Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 13 Núm. 2 (2023): Noviembre 2023 - Abril 2024; 039-056
2007-3100
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling realidades-article-1812024-01-12T17:14:51Z Estilos de vida en universitarios de Saltillo, Coahuila: estudio comparativo por sexo García Pecina, Gerardo Hassan Salgado Espinosa, Mayra Lizeth Alimentación actividad física México universitarios El objetivo de la presente investigación fue el de comparar los estilos de vida como los hábitos alimentarios y la práctica de actividad física en hombres y mujeres universitarios de Saltillo, Coahuila. Asimismo, conocer la relación entre los estados afectivos positivos y negativos y el índice de comedores emocionales. Participaron 216 hombres y 223 mujeres universitarias con una media de edad de 22.5 años (D.E. 6.19). Se aplicó un cuestionario adhoc para conocer sus hábitos de alimentación y práctica de actividad física, así como el Cuestionario de Comedor Emocional y la Escala de Afecto Positivo y Negativo. Se encontró que el 42.1% de los hombres y el 45.3% de las mujeres incrementó la ingesta de alimentos en los últimos meses; las mujeres presentaron un rango promedio más alto respecto a ser comedoras emocionales (p<.05). El estado afectivo experimentado con mayor frecuencia en hombres fue el de estar atento (X=3.10, D.E.=1.20) y en mujeres el de estar decididas (X=2.94, D.E.=1.12). Respecto a la práctica de actividad física, el 56% de las mujeres y el 57.8% de los hombres incrementó dicha práctica en los últimos meses. La pandemia trajo consigo importantes retos en torno a los estilos de vida y la salud mental de los universitarios, por lo que es importante el estudio de los cambios generados en el período post-pandemia que pudiera conllevar a una mejora en los hábitos de alimentación y de práctica de actividad física a medida que se ha vuelto a la normalidad. Es necesario un abordaje integral en torno a los hábitos de salud para contribuir a mejorar la calidad de vida y el estado general de salud de los universitarios a corto, mediano y largo plazo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-01-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/181 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 13 Núm. 2 (2023): Noviembre 2023 - Abril 2024; 039-056 2007-3100 spa https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/181/162 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Alimentación
actividad física
México
universitarios
García Pecina, Gerardo Hassan
Salgado Espinosa, Mayra Lizeth
Estilos de vida en universitarios de Saltillo, Coahuila: estudio comparativo por sexo
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Estilos de vida en universitarios de Saltillo, Coahuila: estudio comparativo por sexo
title_full Estilos de vida en universitarios de Saltillo, Coahuila: estudio comparativo por sexo
title_fullStr Estilos de vida en universitarios de Saltillo, Coahuila: estudio comparativo por sexo
title_full_unstemmed Estilos de vida en universitarios de Saltillo, Coahuila: estudio comparativo por sexo
title_short Estilos de vida en universitarios de Saltillo, Coahuila: estudio comparativo por sexo
title_sort estilos de vida en universitarios de saltillo coahuila estudio comparativo por sexo
topic Alimentación
actividad física
México
universitarios
topic_facet Alimentación
actividad física
México
universitarios
url https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/181
work_keys_str_mv AT garciapecinagerardohassan estilosdevidaenuniversitariosdesaltillocoahuilaestudiocomparativoporsexo
AT salgadoespinosamayralizeth estilosdevidaenuniversitariosdesaltillocoahuilaestudiocomparativoporsexo