El liderazgo distribuido de los Directores de la Educación Media Superior en México
El artículo tiene como objetivo identificar los principales rasgos del liderazgo distribuido en los diferentes subsistemas en la Educación Media Superior (EMS) en México. Se analizaron los datos de 1 mil 412 directores o encargados de plantel quienes contestaron la Evaluación de la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/147 |
Sumario: | El artículo tiene como objetivo identificar los principales rasgos del liderazgo distribuido en los diferentes subsistemas en la Educación Media Superior (EMS) en México. Se analizaron los datos de 1 mil 412 directores o encargados de plantel quienes contestaron la Evaluación de la Oferta Educativa en Educación Media Superior (EVOE) 2016 del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). El análisis de los datos se realizó desde los estudios de liderazgo distribuido, en especial con los principios de la Teoría de la Actividad propuestos por Engeström (2001). Hubo dos principales hallazgos. El primero consiste en que los diferentes subsistemas son muy semejantes entre sí para ejercer el liderazgo distribuido a través de la comunicación, el consenso, la planeación, la asistencia y disposición entre docentes y personal directivo. Sin embargo, la falta de tiempo por actividades del plantel y por las horas contratadas tanto por directivos como docentes impide la realización del liderazgo distribuido. |
---|---|
Descripción Física: | Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 11 Núm. 2: Noviembre 2021 - Abril 2022 2007-3100 |