La pandemia de la COVID-19 y sus impactos. Una mirada con enfoque multidisciplinar

El presente documento es parte de un trabajo de investigación sobre la COVID-19 y las estrategias que desarrollan las familias en situación de precariedadeconómica para la sobrevivencia. Este trabajo en particular, tiene como finalidad dar cuenta del análisis de los impactos de la pandemia de la COV...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Perea Velázquez, María Eugenia, Ornelas Perea, Mariana Perea, Ortiz Rodríguez, María Teresa, Sandoval González, Ana Helene, Castillo Martínez, Miriam Guadalupe
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Materias:
Acceso en línea:https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/122
Descripción
Sumario:El presente documento es parte de un trabajo de investigación sobre la COVID-19 y las estrategias que desarrollan las familias en situación de precariedadeconómica para la sobrevivencia. Este trabajo en particular, tiene como finalidad dar cuenta del análisis de los impactos de la pandemia de la COVID-19 desde la mirada del trabajo social en complemento con la medicina, con la intención detrabajar de manera multidisciplinaria, para abonar elementos de reflexión sobre la situación actual, la importancia de la solidaridad y su relación con el trabajo social y qué alternativas se vislumbran en el corto plazo para trabajar con la poblaciónvulnerada que se ha visto severamente afectada en lo económico, social, cultural y en lo familiar, como parte de los efectos que ha traído consigo la ya mencionadapandemia y que ha modifi cado por completo nuestras vidas.AbstractThis document is part of a research work on COVID-19 and the strategies developed by families of Aguascalientes in a situation of economic precariousness. This work aims to diagnose the impact of the pandemic on families and the strategies they have implemented from the perspective of social work in addition to medicine, with the intention of working in a multidisciplinary way, to pay elements for reflection on the current situation and what alternatives we envision in the short term to work whit the vulnerable population that has been severely aff ected economically, socially, culturally and in the family, as part of the effects that the aforementioned pandemic has brought whit it and that has completely modifi ed our lives.
Descripción Física:Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 10 Núm. 2: Noviembre 2020-Abril 2021; 21-52
2007-3100