La necesidad de replantear la temática sobre el patrimonio urbano en la formación del arquitecto
A lo largo de 2017, estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) realizaron un estudio sobre las nuevas problemáticas urbanas y las correspondientes orientaciones teóricas que han venido surgiendo en los últimos tiempos, Aquí presentamos un resumen del m...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Acceso en línea: | https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/104 |
Sumario: | A lo largo de 2017, estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) realizaron un estudio sobre las nuevas problemáticas urbanas y las correspondientes orientaciones teóricas que han venido surgiendo en los últimos tiempos, Aquí presentamos un resumen del mismo, en el entendido de que no podemos comprender el fenómeno urbano sin considerar los resultados del trabajo académico que les da seguimiento. Es en la academia donde se forman y certifican los recursos humanos que habrán de entender y difundir los conocimientos teóricos, para aplicarlos luego como práctica profesional en la configuración de la ciudad. El nuevo urbanismo se enfrenta a retos como: el envejecimiento demográfico; la congestión y la contaminación que los procesos urbanos conllevan; así como la articulación de nuevas redes de movilidad, lo cual conduce al replanteamiento del espacio público y del patrimonio natural, cultural y edificado. En consecuencia, la formación del arquitecto en tales tópicos debe también ser replanteada. |
---|---|
Descripción Física: | Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 8 Núm. 1: Mayo-Octubre, 2018; 103-116 2007-3100 |