Una genealogía del debate presidencial en la Argentina democrática (1983-2023)

Este artículo analiza la evolución de los debates presidenciales en Argentina desde el retorno de la democracia en 1983 hasta la consolidación institucional del formato en 2023. A partir de un enfoque histórico-analítico, se identifican cuatro etapas: un período de resistencia estratégica (1983–2011...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Reina, Augusto
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) 2025
Subjects:
Online Access:https://rcp.uanl.mx/index.php/rcp/article/view/80
_version_ 1845258674365267968
author Reina, Augusto
author_facet Reina, Augusto
author_sort Reina, Augusto
collection Artículos de Revistas UANL
description Este artículo analiza la evolución de los debates presidenciales en Argentina desde el retorno de la democracia en 1983 hasta la consolidación institucional del formato en 2023. A partir de un enfoque histórico-analítico, se identifican cuatro etapas: un período de resistencia estratégica (1983–2011), un punto de inflexión impulsado por la sociedad civil (2015), la institucionalización normativa mediante la Ley 27.337 (2019) y una fase de adaptación funcional (2023). A lo largo del texto se combinan fuentes secundarias, análisis de casos, estudios empíricos previos y evaluaciones cualitativas del impacto comunicacional y político de los debates. Lejos de ser meros espectáculos televisivos, los debates presidenciales se han consolidado como rituales democráticos clave, aun cuando su capacidad de modificar el voto sea limitada. El artículo sostiene que los debates presidenciales en Argentina han dejado de ser un instrumento de deliberación para convertirse en una escena regulada de validación simbólica. Allí no se decide el voto, pero se decide algo más profundo: qué estilo de liderazgo merece representación, qué lenguaje se tolera en la competencia democrática y qué narrativa de país logra imponerse en el prime time. El desafío que ya no es normativo, sino político y cultural: cómo evitar que el debate se vacíe de contenido y se convierta en un ritual estéril, atrapado entre la espectacularización y la desafección. En tal escenario, la pregunta que queda abierta no es si habrá debate, sino qué tipo de democracia se escenifica cada vez que ese debate ocurre.
first_indexed 2025-10-06T18:36:44Z
format Article
id rcp-article-80
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-10-06T18:36:44Z
physical Revista de Comunicación Política; Vol. 7 No. 1 (2025): Enero - Diciembre 2025; 1-20
Revista de Comunicación Política; Vol. 7 Núm. 1 (2025): Enero - Diciembre 2025; 1-20
2992-7714
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
record_format ojs
spelling rcp-article-802025-10-03T12:27:20Z A Genealogy of the Presidential Debate in Democratic Argentina (1983–2023) Una genealogía del debate presidencial en la Argentina democrática (1983-2023) Reina, Augusto debates presidenciales Argentina comunicación política mediatización campañas electorales democracia presidential debates Argentina political communication mediatization electoral campaigns democracy This article traces the evolution of presidential debates in Argentina from the return of democracy in 1983 to the institutional consolidation of the format in 2023. Using a historical-analytical approach, it identifies four stages: a period of strategic resistance (1983–2011), a turning point driven by civil society (2015), normative institutionalization through Law 27.337 (2019), and a phase of functional adaptation (2023). Drawing on secondary sources, case analyses, prior empirical studies, and qualitative assessments of their communicational and political impact, the article argues that presidential debates in Argentina have moved beyond television spectacle to become central democratic rituals—though with limited influence on vote choice. More than instruments of deliberation, they now function as regulated arenas of symbolic validation: defining which leadership styles deserve representation, what language is tolerated in democratic competition, and what narrative of the nation prevails in prime time. The challenge today is less normative than political and cultural: preventing debates from being emptied of substance and reduced to sterile rituals caught between spectacularization and disaffection. In this light, the open question is no longer whether debates will take place, but what vision of democracy they enact each time it does. Este artículo analiza la evolución de los debates presidenciales en Argentina desde el retorno de la democracia en 1983 hasta la consolidación institucional del formato en 2023. A partir de un enfoque histórico-analítico, se identifican cuatro etapas: un período de resistencia estratégica (1983–2011), un punto de inflexión impulsado por la sociedad civil (2015), la institucionalización normativa mediante la Ley 27.337 (2019) y una fase de adaptación funcional (2023). A lo largo del texto se combinan fuentes secundarias, análisis de casos, estudios empíricos previos y evaluaciones cualitativas del impacto comunicacional y político de los debates. Lejos de ser meros espectáculos televisivos, los debates presidenciales se han consolidado como rituales democráticos clave, aun cuando su capacidad de modificar el voto sea limitada. El artículo sostiene que los debates presidenciales en Argentina han dejado de ser un instrumento de deliberación para convertirse en una escena regulada de validación simbólica. Allí no se decide el voto, pero se decide algo más profundo: qué estilo de liderazgo merece representación, qué lenguaje se tolera en la competencia democrática y qué narrativa de país logra imponerse en el prime time. El desafío que ya no es normativo, sino político y cultural: cómo evitar que el debate se vacíe de contenido y se convierta en un ritual estéril, atrapado entre la espectacularización y la desafección. En tal escenario, la pregunta que queda abierta no es si habrá debate, sino qué tipo de democracia se escenifica cada vez que ese debate ocurre. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) 2025-10-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://rcp.uanl.mx/index.php/rcp/article/view/80 Revista de Comunicación Política; Vol. 7 No. 1 (2025): Enero - Diciembre 2025; 1-20 Revista de Comunicación Política; Vol. 7 Núm. 1 (2025): Enero - Diciembre 2025; 1-20 2992-7714 spa https://rcp.uanl.mx/index.php/rcp/article/view/80/84 Derechos de autor 2025 Augusto Reina https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle debates presidenciales
Argentina
comunicación política
mediatización
campañas electorales
democracia
presidential debates
Argentina
political communication
mediatization
electoral campaigns
democracy
Reina, Augusto
Una genealogía del debate presidencial en la Argentina democrática (1983-2023)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Una genealogía del debate presidencial en la Argentina democrática (1983-2023)
title_alt A Genealogy of the Presidential Debate in Democratic Argentina (1983–2023)
title_full Una genealogía del debate presidencial en la Argentina democrática (1983-2023)
title_fullStr Una genealogía del debate presidencial en la Argentina democrática (1983-2023)
title_full_unstemmed Una genealogía del debate presidencial en la Argentina democrática (1983-2023)
title_short Una genealogía del debate presidencial en la Argentina democrática (1983-2023)
title_sort una genealogia del debate presidencial en la argentina democratica 1983 2023
topic debates presidenciales
Argentina
comunicación política
mediatización
campañas electorales
democracia
presidential debates
Argentina
political communication
mediatization
electoral campaigns
democracy
topic_facet debates presidenciales
Argentina
comunicación política
mediatización
campañas electorales
democracia
presidential debates
Argentina
political communication
mediatization
electoral campaigns
democracy
url https://rcp.uanl.mx/index.php/rcp/article/view/80
work_keys_str_mv AT reinaaugusto agenealogyofthepresidentialdebateindemocraticargentina19832023
AT reinaaugusto unagenealogiadeldebatepresidencialenlaargentinademocratica19832023
AT reinaaugusto genealogyofthepresidentialdebateindemocraticargentina19832023