Desafección política y medios de comunicación en México. Aproximaciones teóricas, tendencias y hallazgos
En los sistemas democráticos es posible encontrar una diversidad de complejidades que van moldeando la cultura política de los ciudadanos. Dentro de esta cultura política se puede encontrar la desafección política, en donde la ciudadanía desconfía en las instituciones y se aleja de los asuntos relac...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://rcp.uanl.mx/index.php/rcp/article/view/31 |
Sumario: | En los sistemas democráticos es posible encontrar una diversidad de complejidades que van moldeando la cultura política de los ciudadanos. Dentro de esta cultura política se puede encontrar la desafección política, en donde la ciudadanía desconfía en las instituciones y se aleja de los asuntos relacionados con la política. El presente documento tiene como objetivo elaborar una revisión documental del conocimiento disponible en México sobre los estudios empíricos que han abordado la relación entre efectos mediáticos y desafección política. De la revisión elaborada en el contexto mexicano, se concluye que si bien los paradigmas predominantes son el de malestar mediático (media malaise), así como el de movilización política (political mobilization), los cuales tienen premisas relativamente contrarias, estos se complementan entre sí y los efectos tienden a variar en relación con los niveles de exposición que las audiencias tengan de los diferentes medios y sus contenidos. |
---|---|
Descripción Física: | Revista de Comunicación Política; Vol. 3 No. 1 (2021): Enero - Diciembre 2021; 1-18 Revista de Comunicación Política; Vol. 3 Núm. 1 (2021): Enero - Diciembre 2021; 1-18 2992-7714 |