¿Qué es el populismo? Definición de los usuarios de Twitter durante la campaña electoral presidencial mexicana 2017-2018

Desde la academia se ha definido al populismo como ideología, estrategia, discurso, y encuadre de comunicación. Si bien se han alcanzado algunos consensos incluso entre estas diferentes formas de conceptualizar al término –la narrativa de confrontación entre el pueblo, y la élite, por ejemplo– para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Gonzalez, Ruben
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) 2019
Materias:
Acceso en línea:https://rcp.uanl.mx/index.php/rcp/article/view/2
Descripción
Sumario:Desde la academia se ha definido al populismo como ideología, estrategia, discurso, y encuadre de comunicación. Si bien se han alcanzado algunos consensos incluso entre estas diferentes formas de conceptualizar al término –la narrativa de confrontación entre el pueblo, y la élite, por ejemplo– para hacer estas definiciones los académicos se han basado en modelos de líderes o gobiernos que primero recibieron la denominación de populista de parte de la prensa o de la ciudadanía. Por lo tanto, se hace necesario reflexionar respecto a cómo se define al populismo desde el debate político cotidiano. Con este propósito se realizó un análisis de contenido cualitativo a una muestra de 4,339 tuits con menciones sobre el populismo, publicados en el contexto de las elecciones presidenciales mexicanas. Se observa que los usuarios de Twitter describieron al populismo como ideología y como estrategia política. Ambas definiciones se hicieron desde la oposición afectiva al populismo, y se utilizaron para descalificar a algunos de los candidatos en la contienda.
Descripción Física:Revista de Comunicación Política; Vol. 1 No. 1 (2019): Enero - Diciembre 2019; 11-29
Revista de Comunicación Política; Vol. 1 Núm. 1 (2019): Enero - Diciembre 2019; 11-29
2992-7714