Saltar al contenido
VuFind
  • Bolsa de libros: 0 elementos (Completo)
    • English
    • Español
Avanzado
  • Desarrollo y evaluación de un...
  • Citar
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Añadir a la Mochila Eliminar de la Mochila
  • Enlace Permanente
Imagen de Portada
Código QR

Desarrollo y evaluación de un Inmunosensor Electroquímico para la detección de Flavivirus

Memorias

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barbero Borroto, Lisdalys, Morales San Claudio, Pilar, Arellano Soto, Daniel, Hernández López, Juan, Rivas Estilla, Ana M
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://rcfb.uanl.mx/index.php/rcfb/article/view/388
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

https://rcfb.uanl.mx/index.php/rcfb/article/view/388

Ejemplares similares

  • Detección de flavivirus mediante el desarrollo de un inmunosensor electroquímico
    por: Barberá Borroto, Lisdalys
    Publicado: (2021)
  • Detección de flavivirus mediante el desarrollo de un inmunosensor electroquímico
    por: Barberá Borroto, Lisdalys
    Publicado: (2021)
  • Detección de la proteína hemaglutinina 1 del virus de la influenza a H1N1 mediante el desarrollo de un inmunobiosensor electroquímico
    por: Espinosa Lerma, Daniel Omar, et al.
    Publicado: (2023)
  • Flavivirus susceptibility in Aedes aegypti
    por: Black, William C., et al.
    Publicado: (2002)
  • Serologic surveillance for West Nile virus and other flaviviruses in febrile patients, encephalitic patients, and asymptomatic blood donors in northern Mexico.
    por: Rodríguez, M. de L., et al.
    Publicado: (2010)

Opciones de búsqueda

  • Historial de Búsqueda
  • Búsqueda Avanzada

Buscar Más

  • Revisar el Catálogo
  • Lista Alfabética
  • Explorar canales
  • Reservas de Curso
  • Nuevos ejemplares

¿Necesita Ayuda?

  • Consejos de búsqueda
  • Consulte a un Bibliotecario
  • Preguntas Frecuentes

© 2020-2030 Portal de Recursos Digitales Abiertos (REDIAB) | Universidad Autónoma de Nuevo León