Inyección intravenosa de mercurio metálico en un pie

Introducción. El mercurio es el único metal que es líquido a temperatura ambiente. Los eventos de inyección intravenosa de mercurio metálico son raros, y se han reportado principalmente asociados a inyecciones accidentales, intentos de suicidio, e intentos de personas adictas a las drogas de experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernández Martínez, Jenifer, Chávez Briones, María de Lourdes, Ancer Arellano, Adriana, Jaramillo Rangel, Gilberto, Ortega Martínez, Marta
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Acceso en línea:https://rcfb.uanl.mx/index.php/rcfb/article/view/364
Descripción
Sumario:Introducción. El mercurio es el único metal que es líquido a temperatura ambiente. Los eventos de inyección intravenosa de mercurio metálico son raros, y se han reportado principalmente asociados a inyecciones accidentales, intentos de suicidio, e intentos de personas adictas a las drogas de experimentar nuevas formas de intoxicación. El mercurio metálico es químicamente estable y puede permanecer por mucho tiempo dentro del organismo sin causar daño aparente. Solamente en muy pocos casos se ha considerado a la inyección intravenosa de mercurio metálico como la causa directa de muerte de un individuo. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de muerte provocada por la inyección intravenosa de mercurio metálico en un pie. Metodología. Varón de 32 años encontrado muerto en centro penitenciario ubicado en Monterrey, México. Presentó una punción venosa en parte interna del dorso del pie izquierdo. Se realizó una radiografía de la zona de interés, y se removió un líquido plateado presente en los vasos de dicha zona. Se llevaron a cabo análisis toxicológicos de sangre, contenido gástrico y lavados vesicales, y se realizó una autopsia y análisis histopatológicos. Resultados y discusión. La radiografía mostró opacidades metálicas en la luz de la vena safena mayor y algunas de sus tributarias. El líquido removido fue identificado como mercurio metálico. Los análisis toxicológicos fueron negativos para alcohol y drogas de abuso. La autopsia y los análisis histopatológicos descartaron embolia gaseosa, y mostraron principalmente congestión de órganos internos; la causa de muerte fue declarada como embolismo cardiopulmonar secundario a émbolo de mercurio. Los casos más graves de toxicidad por mercurio ocurren secundariamente a la inhalación de sus vapores o a la ingestión de sus sales inorgánicas. El efecto de una inyección con mercurio metálico podría depender de factores como el sitio de entrada y la cantidad inyectada, pudiendo causar una amplia variedad de consecuencias, desde la ausencia total de síntomas, hasta la muerte. En contraste con nuestros hallazgos, en reportes previos en los cuales la inyección intravenosa de mercurio metálico fue considerada como la causa directa de muerte, se detectó mercurio en órganos como riñón e hígado, y en fluidos biológicos como sangre, orina, y líquido bronquioalveolar. Sin embargo, en esos casos hubo otras vías de exposición al mercurio metálico (ingestión o inhalación de vapores) o exposición a otras substancias tóxicas (meperidina y cianuro de sodio). Por lo tanto, es posible que estemos describiendo por primera vez los hallazgos encontrados en la muerte causada exclusivamente por inyección intravenosa de mercurio metálico. Conclusiones. Reportamos un caso de muerte por embolismo cardiopulmonar secundario ala inyección intravenosa de mercurio metálico en un pie.
Descripción Física:Revista de Ciencias Farmaceúticas y Biomedicina; Vol. 4 Núm. suplemento 1 (2022): Memorias del VIII Simposio Nacional de Ciencias Farmacéuticas y Biomedicina y VI Simposio Nacional de Microbiología Aplicada; 3
2448-8380