De desecho a alimento: Aprovechamiento del residuo cervecero en la nutrición animal.

La industria cervecera produce grandes volúmenes de residuos, conformados principalmente por los granos de malta empleados en la elaboración de la cerveza, los cuales representan una fuente potencial de nutrientes. La presente investigación explora la viabilidad de utilizar estos desechos para produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Esquivias Fierro, Anahí, Méndez Córdova, Emmanuel, Chávez Guerrero, Leonardo, Uresti Porras, José Gerardo, Rodriguez Castellanos, Eden Amaral, Sumuano Barragán, Luis Alberto
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/457
Descripción
Sumario:La industria cervecera produce grandes volúmenes de residuos, conformados principalmente por los granos de malta empleados en la elaboración de la cerveza, los cuales representan una fuente potencial de nutrientes. La presente investigación explora la viabilidad de utilizar estos desechos para producir proteína en polvo destinada al consumo de pollos y pellets de fibra para alimentación de rumiantes. Los desechos recolectados de una cervecera local se sometieron a un proceso para la obtención de la proteína, que incluye deshidratación, molienda y secado. La concentración de proteína extraída del proceso mencionado anteriormente es del 17.5%, la cual puede ser mezclada con el alimento convencional para pollos de engorda en una proporción de entre 10% y 24%, dependiendo de la semana de producción en la que se encuentra el animal. El alimento convencional para pollos de engorda contiene entre 17% y 22% de proteína cruda, según la etapa de crecimiento del ave. En pruebas realizadas con pollos de engorda, se añadió un 10% (con el fin de evaluar la palatabilidad) de esta proteína junto con su alimento regular, lo cual fue aceptado sin problemas. Se planean estudios adicionales para determinar el impacto en el crecimiento, salud y eficiencia alimenticia, así como para evaluar la factibilidad económica de su implementación a mayor escala en la industria avícola. Por otro lado, los pellets de fibra se produjeron mediante un proceso de compactación y extrusión de los restos de malta. Los resultados indican que los desechos de la industria cervecera pueden ser eficientemente transformados en productos de alto valor. La proteína en polvo tiene el potencial de ser una alternativa viable en la dieta animal y humana, mientras que los pellets de fibra ofrecen una opción equilibrada tanto en términos nutricionales como económicos. La valorización de los desechos cerveceros para la producción de proteína en polvo y pellets de fibra representa una estrategia prometedora para el cuidado ambiental y la eficiencia en el uso de recursos. Se recomienda la realización de estudios adicionales para optimizar los procesos de esta tecnología.
Descripción Física:Quimica Hoy; Vol. 13 No. 04 (2024): Octubre-Diciembre 2024; 23-30
Quimica Hoy; Vol. 13 Núm. 04 (2024): Octubre-Diciembre 2024; 23-30
2007-1183