Síntesis de carbón activado obtenido a partir de sargazo (Sargassum spp) para la decoloración de agua contaminada
La presencia de colorantes en los cuerpos de agua derivados principalmente de la industria textil representa un grave problema de contaminación medioambiental y a la salud humana por lo que es necesario el desarrollo de nuevas tecnologías de factibles económicamente que permitan reducir su concentra...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/456 |
Sumario: | La presencia de colorantes en los cuerpos de agua derivados principalmente de la industria textil representa un grave problema de contaminación medioambiental y a la salud humana por lo que es necesario el desarrollo de nuevas tecnologías de factibles económicamente que permitan reducir su concentración. El objetivo del estudio es sintetizar un carbón activado derivado del tratamiento térmico de Sargassum spp., biomasa residual y altamente disponible, para su aplicación en sistemas de adsorción. El carbón activado fue elaborado en horno tubular con flujo de argón, usando K2CO3 como agente activador y carboximetil celulosa como aglomerante. Los experimentos se realizaron en medio acuoso en sistemas batch por espectroscopía UV-Vis a temperaturas de 15 a 25 °C y pH de 4 a 8, aplicando isotermas de adsorción, cinéticas de adsorción y pruebas de reutilización mediante ciclos de adsorción-desorción. El carbón activado presentó una capacidad de adsorción de verde de malaquita de Qmax = 154.857 mg g-1 a 25°C. El modelo de pseudo segundo orden es el que mejor describe la dinámica de adsorción. |
---|---|
Descripción Física: | Quimica Hoy; Vol. 13 No. 04 (2024): Octubre-Diciembre 2024; 16-22 Quimica Hoy; Vol. 13 Núm. 04 (2024): Octubre-Diciembre 2024; 16-22 2007-1183 |