Aislamiento de microorganismos quitinolíticos del estado de Nuevo León y evaluación de la producción de quitinasas por fermentación sumergida empleando quitina de camarón y quitina fúngica

Las quitinasas que actúan hidrolizando la quitina tienen diversas aplicaciones como control de hongos e insectos, producción de fármacos, aditivos alimentarios, entre otras. En este trabajo se aislaron microorganismos productores de quitinasasa partir de muestras de suelo e insectos en descomposició...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodriguez Miranda, Israel, Blanco Gámez, Edgar Allan, Chávez Guerrero, Leonardo, Castro Longoria, Ernestina, Silva Mendoza, Julio
Formato: Artículo
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/442
Descripción
Sumario:Las quitinasas que actúan hidrolizando la quitina tienen diversas aplicaciones como control de hongos e insectos, producción de fármacos, aditivos alimentarios, entre otras. En este trabajo se aislaron microorganismos productores de quitinasasa partir de muestras de suelo e insectos en descomposición mediante la técnica de dilución y siembra empleando un medio con quitina. Para la selección de los microorganismos se midió el índice de potencia en placa y se determinó actividad enzimática in vitro donde destacaron dos actinobacterias con índices de potencia mayores a 1.5 y con actividad enzimática prometedora. Además, se evidenció una alternativa más simple para emplear medios de cultivo con quitina fúngica en lugar de quitina animal y aumentar la actividad enzimática de los microrganismos aislados.
Descripción Física:Quimica Hoy; Vol. 13 No. 03 (2024): Julio-Septiembre 2024; 25-31
Quimica Hoy; Vol. 13 Núm. 03 (2024): Julio-Septiembre 2024; 25-31
2007-1183