Experiencia en el I. T. Tijuana sobre la valorización de biocarbón procedente de residuos lignocelulósicosa través de la construcción de capacitores electroquímicos
Los productos agrícolas generan una gran cantidad de residuos sólidos, lo que impulsa el desarrollo de productos de valoragregado a partir de biomasa lignocelulósica residual, como biocombustibles, adsorbentes y fertilizantes, dentro del marcode la economía circular para reducir el daño ambiental. E...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/439 |
Sumario: | Los productos agrícolas generan una gran cantidad de residuos sólidos, lo que impulsa el desarrollo de productos de valoragregado a partir de biomasa lignocelulósica residual, como biocombustibles, adsorbentes y fertilizantes, dentro del marcode la economía circular para reducir el daño ambiental. En este contexto, el biocarbón, un material carbonáceo porosoobtenido mediante carbonización o pirólisis de biomasa, se considera una opción sostenible parala fabricación de electrodosen capacitores electroquímicos de doble capa(EDLC),debido a su área superficial y volumen de poro amplio que mejoranel almacenamiento de energía. Este estudio se enfocó en la producción y activación química de biocarbón a partir de residuosde cáscara de papa (RCP), cáscara de zanahoria (RCZ)y residuos de café hidro destilado (RCH), para investigar surendimiento como material activo en EDLCs. Los resultados evidenciaron que el biocarbón activado con MgCl2*6H2Opresenta tiempos mayores de carga y descarga, mientras que el biocarbón activado con NaHCO, ofrece una ventana depotencial más amplia, demostrando que la selección de agentes activadores y las metodologías de activación influyensignificativamente en las propiedades electro químicas y estructurales del biocarbón. |
---|---|
Descripción Física: | Quimica Hoy; Vol. 13 No. 03 (2024): Julio-Septiembre 2024; 14-19 Quimica Hoy; Vol. 13 Núm. 03 (2024): Julio-Septiembre 2024; 14-19 2007-1183 |