Del desecho agrícola a la farmacia: potencial terapéutico del estigma de maíz para el tratamiento de diabetes
En México, el maíz es un elemento fundamental en la dieta diaria formando parte de una gran variedad de alimentos tradicionales en el país. La tendencia en la producción de este cereal indica que, junto con el arroz, son los de mayor producción a nivel mundial, y México forma parte de los principale...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/414 |
_version_ | 1824326955992875008 |
---|---|
author | Rodríguez Valdez, Luz María Campos Almazán, Mara Ibeth Flores Mena, Raúl Rodolfo Landeros Martínez, Linda Lucila Sánchez Bojorge, Nora Aydeé |
author_facet | Rodríguez Valdez, Luz María Campos Almazán, Mara Ibeth Flores Mena, Raúl Rodolfo Landeros Martínez, Linda Lucila Sánchez Bojorge, Nora Aydeé |
author_sort | Rodríguez Valdez, Luz María |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En México, el maíz es un elemento fundamental en la dieta diaria formando parte de una gran variedad de alimentos tradicionales en el país. La tendencia en la producción de este cereal indica que, junto con el arroz, son los de mayor producción a nivel mundial, y México forma parte de los principales productores de este cereal. No obstante, el grano, hojas y silaje de maíz son mayormente aprovechados en la industria alimentaria y ganadera, pero el estigma de maíz es considerado desecho agrícola. Por otra parte, se ha observado que estos estigmas presentan actividad biológica, tales como actividad antidiabética. Por consiguiente, esta revisión presenta los avances actuales sobre el potencial terapéutico del estigma del maíz en el tratamiento parala diabetes tipo 2 y mecanismos de acción. |
first_indexed | 2025-02-05T21:53:00Z |
format | Article |
id | quimicahoy-article-414 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:53:00Z |
physical | Quimica Hoy; Vol. 13 No. 02 (2024): Abril-Junio 2024 Quimica Hoy; Vol. 13 Núm. 02 (2024): Abril-Junio 2024 2007-1183 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | quimicahoy-article-4142024-12-10T22:25:38Z Del desecho agrícola a la farmacia: potencial terapéutico del estigma de maíz para el tratamiento de diabetes Rodríguez Valdez, Luz María Campos Almazán, Mara Ibeth Flores Mena, Raúl Rodolfo Landeros Martínez, Linda Lucila Sánchez Bojorge, Nora Aydeé Estigmas de maíz desecho agrícola actividad antidiabética En México, el maíz es un elemento fundamental en la dieta diaria formando parte de una gran variedad de alimentos tradicionales en el país. La tendencia en la producción de este cereal indica que, junto con el arroz, son los de mayor producción a nivel mundial, y México forma parte de los principales productores de este cereal. No obstante, el grano, hojas y silaje de maíz son mayormente aprovechados en la industria alimentaria y ganadera, pero el estigma de maíz es considerado desecho agrícola. Por otra parte, se ha observado que estos estigmas presentan actividad biológica, tales como actividad antidiabética. Por consiguiente, esta revisión presenta los avances actuales sobre el potencial terapéutico del estigma del maíz en el tratamiento parala diabetes tipo 2 y mecanismos de acción. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-12-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review articles Articulos evaluados por pares application/pdf https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/414 10.29105/qh13.02-414 Quimica Hoy; Vol. 13 No. 02 (2024): Abril-Junio 2024 Quimica Hoy; Vol. 13 Núm. 02 (2024): Abril-Junio 2024 2007-1183 spa https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/414/327 Derechos de autor 2024 Luz María Rodríguez Valdez, Mara Ibeth Campos Almazán, Raúl Rodolfo Flores Mena, Linda Lucila Landeros Martínez, Nora Aydeé Sánchez Bojorge https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Estigmas de maíz desecho agrícola actividad antidiabética Rodríguez Valdez, Luz María Campos Almazán, Mara Ibeth Flores Mena, Raúl Rodolfo Landeros Martínez, Linda Lucila Sánchez Bojorge, Nora Aydeé Del desecho agrícola a la farmacia: potencial terapéutico del estigma de maíz para el tratamiento de diabetes |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Del desecho agrícola a la farmacia: potencial terapéutico del estigma de maíz para el tratamiento de diabetes |
title_full | Del desecho agrícola a la farmacia: potencial terapéutico del estigma de maíz para el tratamiento de diabetes |
title_fullStr | Del desecho agrícola a la farmacia: potencial terapéutico del estigma de maíz para el tratamiento de diabetes |
title_full_unstemmed | Del desecho agrícola a la farmacia: potencial terapéutico del estigma de maíz para el tratamiento de diabetes |
title_short | Del desecho agrícola a la farmacia: potencial terapéutico del estigma de maíz para el tratamiento de diabetes |
title_sort | del desecho agricola a la farmacia potencial terapeutico del estigma de maiz para el tratamiento de diabetes |
topic | Estigmas de maíz desecho agrícola actividad antidiabética |
topic_facet | Estigmas de maíz desecho agrícola actividad antidiabética |
url | https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/414 |
work_keys_str_mv | AT rodriguezvaldezluzmaria deldesechoagricolaalafarmaciapotencialterapeuticodelestigmademaizparaeltratamientodediabetes AT camposalmazanmaraibeth deldesechoagricolaalafarmaciapotencialterapeuticodelestigmademaizparaeltratamientodediabetes AT floresmenaraulrodolfo deldesechoagricolaalafarmaciapotencialterapeuticodelestigmademaizparaeltratamientodediabetes AT landerosmartinezlindalucila deldesechoagricolaalafarmaciapotencialterapeuticodelestigmademaizparaeltratamientodediabetes AT sanchezbojorgenoraaydee deldesechoagricolaalafarmaciapotencialterapeuticodelestigmademaizparaeltratamientodediabetes |