Del desecho agrícola a la farmacia: potencial terapéutico del estigma de maíz para el tratamiento de diabetes

En México, el maíz es un elemento fundamental en la dieta diaria formando parte de una gran variedad de alimentos tradicionales en el país. La tendencia en la producción de este cereal indica que, junto con el arroz, son los de mayor producción a nivel mundial, y México forma parte de los principale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez Valdez, Luz María, Campos Almazán, Mara Ibeth, Flores Mena, Raúl Rodolfo, Landeros Martínez, Linda Lucila, Sánchez Bojorge, Nora Aydeé
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/414
Descripción
Sumario:En México, el maíz es un elemento fundamental en la dieta diaria formando parte de una gran variedad de alimentos tradicionales en el país. La tendencia en la producción de este cereal indica que, junto con el arroz, son los de mayor producción a nivel mundial, y México forma parte de los principales productores de este cereal. No obstante, el grano, hojas y silaje de maíz son mayormente aprovechados en la industria alimentaria y ganadera, pero el estigma de maíz es considerado desecho agrícola. Por otra parte, se ha observado que estos estigmas presentan actividad biológica, tales como actividad antidiabética. Por consiguiente, esta revisión presenta los avances actuales sobre el potencial terapéutico del estigma del maíz en el tratamiento parala diabetes tipo 2 y mecanismos de acción.
Descripción Física:Quimica Hoy; Vol. 13 No. 02 (2024): Abril-Junio 2024
Quimica Hoy; Vol. 13 Núm. 02 (2024): Abril-Junio 2024
2007-1183