Desarrollo de sistemas térmicos solares por absorción para la generación de enfriamiento en la región norte de México

Los sistemas térmicos por absorción (o bombas de calor) son ciclos termodinámicos que aprovechan una fuente térmica como recurso de activación para obtener diversos productos o servicios, tales como: enfriamiento, energía eléctrica o revalorización de calor. Para el presente trabajo se propone la si...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Peña Guerra, Ángel Eduardo, Lugo Loredo, Shadai, Kozhiparambil Chandran, Sanal, Hernández Magallanes, Javier Alejandro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/305
_version_ 1824326939241873408
author Peña Guerra, Ángel Eduardo
Lugo Loredo, Shadai
Kozhiparambil Chandran, Sanal
Hernández Magallanes, Javier Alejandro
author_facet Peña Guerra, Ángel Eduardo
Lugo Loredo, Shadai
Kozhiparambil Chandran, Sanal
Hernández Magallanes, Javier Alejandro
author_sort Peña Guerra, Ángel Eduardo
collection Artículos de Revistas UANL
description Los sistemas térmicos por absorción (o bombas de calor) son ciclos termodinámicos que aprovechan una fuente térmica como recurso de activación para obtener diversos productos o servicios, tales como: enfriamiento, energía eléctrica o revalorización de calor. Para el presente trabajo se propone la simulación termodinámica de una bomba de calor para la producción de enfriamiento (enfocado en la climatización de espacios) mediante el aprovechamiento de la energía solar térmica en la zona norte de México. Como país, México está posicionado en una región que es considerada la más favorecida en recursos solares, donde se recibe diariamente, en promedio, 5.5 kWh/m?. El noroeste del país es la zona con mayor potencial, donde la radiación excede los 8 KWh/m? diarios en primavera y verano, alcanzando 2922 kWh/m? de forma anual. La modelación termodinámica se realizó mediante el software Engineering Equation Solver (EES) en donde se estableció una potencia de enfriamiento de 100 kW (capacidad para dar enfriamiento a un edificio), una temperatura de generación entre 120 y 150 *C (temperatura alcanzable con colectores solares de tubos evacuados), una temperatura de condensación entre 40 y 50 *C, y una temperatura de enfriamiento entre 10 y 17 *C. Las condiciones de operación establecidas representan grosso modo, las condiciones térmicas de la zona norte de México. Al realizar la simulación se encontró que el valor máximo de COP alcanzado fue de 0.703. Además, se puede ver que el sistema puede operar en condiciones ambientales extremas. De esta forma, se puede concluir que los sistemas térmicos de absorción pueden ser una alternativa sustentable para aplicaciones de climatización de espacios en la zona norte de México.
first_indexed 2025-02-05T21:51:54Z
format Article
id quimicahoy-article-305
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:51:54Z
physical Quimica Hoy; Vol. 11 No. 03 (2022): Julio-septiembre 2022; 20-26
Quimica Hoy; Vol. 11 Núm. 03 (2022): Julio-septiembre 2022; 20-26
2007-1183
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling quimicahoy-article-3052023-02-14T15:24:53Z Desarrollo de sistemas térmicos solares por absorción para la generación de enfriamiento en la región norte de México Peña Guerra, Ángel Eduardo Lugo Loredo, Shadai Kozhiparambil Chandran, Sanal Hernández Magallanes, Javier Alejandro energía solar enfriamiento sistema de absorción colectores solares sustentabilidad Los sistemas térmicos por absorción (o bombas de calor) son ciclos termodinámicos que aprovechan una fuente térmica como recurso de activación para obtener diversos productos o servicios, tales como: enfriamiento, energía eléctrica o revalorización de calor. Para el presente trabajo se propone la simulación termodinámica de una bomba de calor para la producción de enfriamiento (enfocado en la climatización de espacios) mediante el aprovechamiento de la energía solar térmica en la zona norte de México. Como país, México está posicionado en una región que es considerada la más favorecida en recursos solares, donde se recibe diariamente, en promedio, 5.5 kWh/m?. El noroeste del país es la zona con mayor potencial, donde la radiación excede los 8 KWh/m? diarios en primavera y verano, alcanzando 2922 kWh/m? de forma anual. La modelación termodinámica se realizó mediante el software Engineering Equation Solver (EES) en donde se estableció una potencia de enfriamiento de 100 kW (capacidad para dar enfriamiento a un edificio), una temperatura de generación entre 120 y 150 *C (temperatura alcanzable con colectores solares de tubos evacuados), una temperatura de condensación entre 40 y 50 *C, y una temperatura de enfriamiento entre 10 y 17 *C. Las condiciones de operación establecidas representan grosso modo, las condiciones térmicas de la zona norte de México. Al realizar la simulación se encontró que el valor máximo de COP alcanzado fue de 0.703. Además, se puede ver que el sistema puede operar en condiciones ambientales extremas. De esta forma, se puede concluir que los sistemas térmicos de absorción pueden ser una alternativa sustentable para aplicaciones de climatización de espacios en la zona norte de México. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-12-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review articles Articulos evaluados por pares application/pdf https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/305 10.29105/qh11.03-305 Quimica Hoy; Vol. 11 No. 03 (2022): Julio-septiembre 2022; 20-26 Quimica Hoy; Vol. 11 Núm. 03 (2022): Julio-septiembre 2022; 20-26 2007-1183 spa https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/305/279 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle energía solar
enfriamiento
sistema de absorción
colectores solares
sustentabilidad
Peña Guerra, Ángel Eduardo
Lugo Loredo, Shadai
Kozhiparambil Chandran, Sanal
Hernández Magallanes, Javier Alejandro
Desarrollo de sistemas térmicos solares por absorción para la generación de enfriamiento en la región norte de México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Desarrollo de sistemas térmicos solares por absorción para la generación de enfriamiento en la región norte de México
title_full Desarrollo de sistemas térmicos solares por absorción para la generación de enfriamiento en la región norte de México
title_fullStr Desarrollo de sistemas térmicos solares por absorción para la generación de enfriamiento en la región norte de México
title_full_unstemmed Desarrollo de sistemas térmicos solares por absorción para la generación de enfriamiento en la región norte de México
title_short Desarrollo de sistemas térmicos solares por absorción para la generación de enfriamiento en la región norte de México
title_sort desarrollo de sistemas termicos solares por absorcion para la generacion de enfriamiento en la region norte de mexico
topic energía solar
enfriamiento
sistema de absorción
colectores solares
sustentabilidad
topic_facet energía solar
enfriamiento
sistema de absorción
colectores solares
sustentabilidad
url https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/305
work_keys_str_mv AT penaguerraangeleduardo desarrollodesistemastermicossolaresporabsorcionparalageneraciondeenfriamientoenlaregionnortedemexico
AT lugoloredoshadai desarrollodesistemastermicossolaresporabsorcionparalageneraciondeenfriamientoenlaregionnortedemexico
AT kozhiparambilchandransanal desarrollodesistemastermicossolaresporabsorcionparalageneraciondeenfriamientoenlaregionnortedemexico
AT hernandezmagallanesjavieralejandro desarrollodesistemastermicossolaresporabsorcionparalageneraciondeenfriamientoenlaregionnortedemexico