Simulación de curvas de rompimiento con un modelo fenomenológico para describir la adsorción de Cu (II) y de Pb (II) en columna empacada de lecho fijo empleando isotermas de adsorción de Langmuir, Freundlich y Redlich - Peterson

Los metales pesados como el cobre y plomo son fuente de contaminación de forma natural y antropogénica y son considerados tóxicos a concentraciones superiores a los límites tolerables por el ser humano y representan un peligro para la salud dada sus características de acumulación, no biodegradabilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González, J. Botello, Guzmán, N.E Dávila, no- Córdova, F. J. Ceri
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/297
Descripción
Sumario:Los metales pesados como el cobre y plomo son fuente de contaminación de forma natural y antropogénica y son considerados tóxicos a concentraciones superiores a los límites tolerables por el ser humano y representan un peligro para la salud dada sus características de acumulación, no biodegradabilidad y toxicidad. Las aportaciones del presente trabajo será la simulación gráfica en tres dimensiones para describir el proceso de adsorción dinámica en columna empacada con residuos sólidos sustentables de café modificados químicamente con ácido cítrico 0.6 M para la remoción de Cu (II) y Pb (II) resolviendo un modelo fenomenológico matemático considerando dispersión axial y adsorción en equilibrio basada en los modelos de isotermas de adsorción de Langmuir, Freundlich y Redlich - Peterson. Las gráficas obtenidas muestran concordancia con los resultados de mejor ajuste obtenidos en un estudio previo en lote entre los modelos estudiados, los cuales, se verifica con los coeficientes de regresión de cada uno de ellos; si sus coeficientes son similares, sus superficies también lo son.
Descripción Física:Quimica Hoy; Vol. 11 No. 03 (2022): Julio-septiembre 2022; 34-40
Quimica Hoy; Vol. 11 Núm. 03 (2022): Julio-septiembre 2022; 34-40
2007-1183