Carga máxima en función de la porosidad en piezas cerámicas eléctricas
La categoría general de cerámicas eléctricas incluye una amplia gama de composiciones y estructuras. La mayoría de estos cerámicos se utilizan como aislantes eléctricos. En aplicaciones de alta frecuencia y baja pérdida dieléctrica generalmente se utilizan cerámicos de forsferita, steatita y alúmina...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/254 |
_version_ | 1824326927193735168 |
---|---|
author | Cavazos, José Luis Gómez, Idalia |
author_facet | Cavazos, José Luis Gómez, Idalia |
author_sort | Cavazos, José Luis |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La categoría general de cerámicas eléctricas incluye una amplia gama de composiciones y estructuras. La mayoría de estos cerámicos se utilizan como aislantes eléctricos. En aplicaciones de alta frecuencia y baja pérdida dieléctrica generalmente se utilizan cerámicos de forsferita, steatita y alúmina. El presente estudio se realizó sobre cerámicas eléctricas utilizadas como cortocircuitos en transformadores de energía eléctrica, por lo que una de sus características es la de tener alta resistencia mecánica sin afectar sus propiedades eléctricas. Estas piezas cerámicas tienen en la parte central un barreno en donde se le coloca piedra cerámica cementante para fijarlas en los transformadores. Se analizaron piezas cerámicas con temperaturas de quemado iguales pero con colocación de piedra cementante en tres posiciones diferentes: sin piedra, con piedra y con piedra a 1 cm del borde, con la finalidad de caracterizar la res istencia mecánica en ensayos de flexión en función de la colocación de la piedra cementante. En función de lo anterior, las piezas fueron sometidas a ensayos mecánicos de flexión y posteriormente se analizó la zona de fractura mediante microscopía óptica, analizador de imágenes y microscopía electrónica de barrido, encontrándose en las cerámicas con piedra perfiles de porosidad inversos a los que presentados en cerámicas sin piedra, lo cual influyó en la respuesta mecánica observada. |
first_indexed | 2025-02-05T21:51:07Z |
format | Article |
id | quimicahoy-article-254 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:51:07Z |
physical | Quimica Hoy; Vol. 9 No. 1 (2019): Enero-Marzo 2019; 34-39 Quimica Hoy; Vol. 9 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo 2019; 34-39 2007-1183 |
publishDate | 2019 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | quimicahoy-article-2542021-10-29T11:17:51Z Carga máxima en función de la porosidad en piezas cerámicas eléctricas Cavazos, José Luis Gómez, Idalia cerámicas eléctricas ensayos de flexión porosidad La categoría general de cerámicas eléctricas incluye una amplia gama de composiciones y estructuras. La mayoría de estos cerámicos se utilizan como aislantes eléctricos. En aplicaciones de alta frecuencia y baja pérdida dieléctrica generalmente se utilizan cerámicos de forsferita, steatita y alúmina. El presente estudio se realizó sobre cerámicas eléctricas utilizadas como cortocircuitos en transformadores de energía eléctrica, por lo que una de sus características es la de tener alta resistencia mecánica sin afectar sus propiedades eléctricas. Estas piezas cerámicas tienen en la parte central un barreno en donde se le coloca piedra cerámica cementante para fijarlas en los transformadores. Se analizaron piezas cerámicas con temperaturas de quemado iguales pero con colocación de piedra cementante en tres posiciones diferentes: sin piedra, con piedra y con piedra a 1 cm del borde, con la finalidad de caracterizar la res istencia mecánica en ensayos de flexión en función de la colocación de la piedra cementante. En función de lo anterior, las piezas fueron sometidas a ensayos mecánicos de flexión y posteriormente se analizó la zona de fractura mediante microscopía óptica, analizador de imágenes y microscopía electrónica de barrido, encontrándose en las cerámicas con piedra perfiles de porosidad inversos a los que presentados en cerámicas sin piedra, lo cual influyó en la respuesta mecánica observada. Universidad Autónoma de Nuevo León 2019-03-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review articles Articulos evaluados por pares application/pdf https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/254 10.29105/qh9.1-254 Quimica Hoy; Vol. 9 No. 1 (2019): Enero-Marzo 2019; 34-39 Quimica Hoy; Vol. 9 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo 2019; 34-39 2007-1183 spa https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/254/218 Derechos de autor 2019 José Luis Cavazos, Idalia Gómez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | cerámicas eléctricas ensayos de flexión porosidad Cavazos, José Luis Gómez, Idalia Carga máxima en función de la porosidad en piezas cerámicas eléctricas |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Carga máxima en función de la porosidad en piezas cerámicas eléctricas |
title_full | Carga máxima en función de la porosidad en piezas cerámicas eléctricas |
title_fullStr | Carga máxima en función de la porosidad en piezas cerámicas eléctricas |
title_full_unstemmed | Carga máxima en función de la porosidad en piezas cerámicas eléctricas |
title_short | Carga máxima en función de la porosidad en piezas cerámicas eléctricas |
title_sort | carga maxima en funcion de la porosidad en piezas ceramicas electricas |
topic | cerámicas eléctricas ensayos de flexión porosidad |
topic_facet | cerámicas eléctricas ensayos de flexión porosidad |
url | https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/254 |
work_keys_str_mv | AT cavazosjoseluis cargamaximaenfunciondelaporosidadenpiezasceramicaselectricas AT gomezidalia cargamaximaenfunciondelaporosidadenpiezasceramicaselectricas |