Estudio Fisicoquímico de la Adsorción de Azul de Metileno en Aserrín de ´Pino
Los estudios de adsorción se realizaron en aserrín de pino y en un adsorbente convencional (carbón activado), con el fin de comparar su eficiencia de adsorción. En la primera parte del trabajo, los datos experimentales se trataron con los modelos de Langmuir y Freundlich, para determinar cuál es el...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/215 |
Summary: | Los estudios de adsorción se realizaron en aserrín de pino y en un adsorbente convencional (carbón activado), con el fin de comparar su eficiencia de adsorción. En la primera parte del trabajo, los datos experimentales se trataron con los modelos de Langmuir y Freundlich, para determinar cuál es el proceso por el cual se forma la monocapa de colorante sobre el adsorbente. Posteriormente se utilizaron dos modelos cinéticos, el de Lagergren o pseudo primer orden, y el de pseudo segundo orden. Con esto se determinaron constantes de rapidez y pasos limitantes de velocidad de adsorción. Se continúa con el modelo de difusión intrapartícula, el cual describe el mecanismo de difusión en la adsorción de colorante en el adsorbente. Por último, para saber de qué manera afecta la temperatura al proceso de adsorción, se realizó un estudio termodinámico con el uso de la ecuación de Van*t Hoff. |
---|---|
Physical Description: | Quimica Hoy; Vol. 5 No. 2 (2015): Abril-Junio 2015; 10-15 Quimica Hoy; Vol. 5 Núm. 2 (2015): Abril-Junio 2015; 10-15 2007-1183 |