El Programa de Separación Selectiva de Residuos de la Universidad Autónoma de Nayarit: un caso de éxito en el manejo adecuado de residuos electrónicos.

En México, los residuos sólidos urbanos son una problemática de contaminación ambiental y un tema que requiere sertratado desde la transversalidad. El estilo de vida actual, basado en una dinámica de consumo, conlleva al uso masivo dediversas tecnologías; entre ellas, los equipos electrónicos. Una v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Saldaña, Claudia, Birrueta Flores , Graciela, Messina, Sarah
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2016
Materias:
Acceso en línea:https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/211
_version_ 1824326910268669952
author Saldaña, Claudia
Birrueta Flores , Graciela
Messina, Sarah
author_facet Saldaña, Claudia
Birrueta Flores , Graciela
Messina, Sarah
author_sort Saldaña, Claudia
collection Artículos de Revistas UANL
description En México, los residuos sólidos urbanos son una problemática de contaminación ambiental y un tema que requiere sertratado desde la transversalidad. El estilo de vida actual, basado en una dinámica de consumo, conlleva al uso masivo dediversas tecnologías; entre ellas, los equipos electrónicos. Una vez que éstos terminan su vida útil, se convierten enresiduos, llamados e-waste, que, en la mayoría de los casos, son dispuestos en vertederos a cielo abierto, sin programas demanejo especial. Estos residuos se componen de metales y diversas sustancias nocivas a la salud, emitiendo gases tóxicos que generan problemas ambientales y de salud pública. La presente investigación tiene como objetivo mostrar losresultados del Programa de Separación Selectiva de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), que para el casoespecífico de los residuos electrónicos se denominó "Reciclatrón". La reparación de residuos y su clasificación serealizaron de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-201 l. Para la ejecución del programa seutilizaron metodologías participativas para formar equipos los equipos de traba jo. El acopio de residuos ha tenido unatendencia creciente durante las tres ediciones en que se ha realizado y se estima, de acuerdo a la tendencia de losresultados, que de no realizar acciones orientadas a la reducción del consumo el crecimiento será exponencial. Elprograma ha servido al mismo tiempo como una oportunidad de fomento a la cultura de la prevención, el conocimiento yla concientización del problema ambiental que se originan los residuos electrónicos dentro y fuera de la comunidadUniversitaria, cuando no son manejados adecuadamente, lo cual se discute también en el presente trabajo.
first_indexed 2025-02-05T21:50:02Z
format Article
id quimicahoy-article-211
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:50:02Z
physical Quimica Hoy; Vol. 6 No. 2 (2016): Abril-Junio 2016; 1-5
Quimica Hoy; Vol. 6 Núm. 2 (2016): Abril-Junio 2016; 1-5
2007-1183
publishDate 2016
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling quimicahoy-article-2112021-10-29T11:17:45Z El Programa de Separación Selectiva de Residuos de la Universidad Autónoma de Nayarit: un caso de éxito en el manejo adecuado de residuos electrónicos. Saldaña, Claudia Birrueta Flores , Graciela Messina, Sarah e-waste manejo de residuos solidos reciclaje de productos electrónicos En México, los residuos sólidos urbanos son una problemática de contaminación ambiental y un tema que requiere sertratado desde la transversalidad. El estilo de vida actual, basado en una dinámica de consumo, conlleva al uso masivo dediversas tecnologías; entre ellas, los equipos electrónicos. Una vez que éstos terminan su vida útil, se convierten enresiduos, llamados e-waste, que, en la mayoría de los casos, son dispuestos en vertederos a cielo abierto, sin programas demanejo especial. Estos residuos se componen de metales y diversas sustancias nocivas a la salud, emitiendo gases tóxicos que generan problemas ambientales y de salud pública. La presente investigación tiene como objetivo mostrar losresultados del Programa de Separación Selectiva de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), que para el casoespecífico de los residuos electrónicos se denominó "Reciclatrón". La reparación de residuos y su clasificación serealizaron de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-201 l. Para la ejecución del programa seutilizaron metodologías participativas para formar equipos los equipos de traba jo. El acopio de residuos ha tenido unatendencia creciente durante las tres ediciones en que se ha realizado y se estima, de acuerdo a la tendencia de losresultados, que de no realizar acciones orientadas a la reducción del consumo el crecimiento será exponencial. Elprograma ha servido al mismo tiempo como una oportunidad de fomento a la cultura de la prevención, el conocimiento yla concientización del problema ambiental que se originan los residuos electrónicos dentro y fuera de la comunidadUniversitaria, cuando no son manejados adecuadamente, lo cual se discute también en el presente trabajo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2016-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review articles Articulos evaluados por pares application/pdf https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/211 10.29105/qh6.2-211 Quimica Hoy; Vol. 6 No. 2 (2016): Abril-Junio 2016; 1-5 Quimica Hoy; Vol. 6 Núm. 2 (2016): Abril-Junio 2016; 1-5 2007-1183 spa https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/211/177 Derechos de autor 2016 Claudia Saldaña, Graciela Birrueta Flores , Sarah Messina https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle e-waste
manejo de residuos solidos
reciclaje de productos electrónicos
Saldaña, Claudia
Birrueta Flores , Graciela
Messina, Sarah
El Programa de Separación Selectiva de Residuos de la Universidad Autónoma de Nayarit: un caso de éxito en el manejo adecuado de residuos electrónicos.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El Programa de Separación Selectiva de Residuos de la Universidad Autónoma de Nayarit: un caso de éxito en el manejo adecuado de residuos electrónicos.
title_full El Programa de Separación Selectiva de Residuos de la Universidad Autónoma de Nayarit: un caso de éxito en el manejo adecuado de residuos electrónicos.
title_fullStr El Programa de Separación Selectiva de Residuos de la Universidad Autónoma de Nayarit: un caso de éxito en el manejo adecuado de residuos electrónicos.
title_full_unstemmed El Programa de Separación Selectiva de Residuos de la Universidad Autónoma de Nayarit: un caso de éxito en el manejo adecuado de residuos electrónicos.
title_short El Programa de Separación Selectiva de Residuos de la Universidad Autónoma de Nayarit: un caso de éxito en el manejo adecuado de residuos electrónicos.
title_sort el programa de separacion selectiva de residuos de la universidad autonoma de nayarit un caso de exito en el manejo adecuado de residuos electronicos
topic e-waste
manejo de residuos solidos
reciclaje de productos electrónicos
topic_facet e-waste
manejo de residuos solidos
reciclaje de productos electrónicos
url https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/211
work_keys_str_mv AT saldanaclaudia elprogramadeseparacionselectivaderesiduosdelauniversidadautonomadenayarituncasodeexitoenelmanejoadecuadoderesiduoselectronicos
AT birruetafloresgraciela elprogramadeseparacionselectivaderesiduosdelauniversidadautonomadenayarituncasodeexitoenelmanejoadecuadoderesiduoselectronicos
AT messinasarah elprogramadeseparacionselectivaderesiduosdelauniversidadautonomadenayarituncasodeexitoenelmanejoadecuadoderesiduoselectronicos