Compuestos Híbridos Lignina - Proteína - Quitosano como Potenciales Biomateriales para Aplicaciones Industriales
En este estudio se prepararon microcápsulas del conjugado lignina -proteína - quitosano. Con el objetivo de preparar "monómeros bien definidos (fenoles)", y utilizarlos en la síntesis de las microcápsulas, se realizó la fragmentación vía enzimática de diferentes ligninas. La p...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/198 |
Sumario: | En este estudio se prepararon microcápsulas del conjugado lignina -proteína - quitosano. Con el objetivo de preparar "monómeros bien definidos (fenoles)", y utilizarlos en la síntesis de las microcápsulas, se realizó la fragmentación vía enzimática de diferentes ligninas. La producción de los fenoles se realizó en un reactor con una suspensión de la lignina a un pH 6.8, en buffer de citrato 1M, durante 6 horas a 37ºC y utilizando enzimas de los cultivos de G. trabeum y P. chrysosporiumin.
En la preparación de las microcápsulas se empleó una disolución de quitosano en ácido acético, el cual fue mezclado con una disolución acuosa de lignina - proteína. El conjugado de lignina - proteína -quitosano se obtuvo mediante la interacción por enlaces de hidrógeno, producto de la disponibilidad de grupos amino e hidroxilo de los constituyentes. Esta interacción permitió el desarrollo de materiales estables tales como nanopartículas y biomembranas, las cuales poseen un potencial novedoso en aplicaciones en la industria médica y de la agronomía.
|
---|---|
Descripción Física: | Quimica Hoy; Vol. 5 No. 1 (2015): Enero-Marzo 2015; 1-5 Quimica Hoy; Vol. 5 Núm. 1 (2015): Enero-Marzo 2015; 1-5 2007-1183 |