Determinación del Rendimiento Cuántico del Complejo Diaqua [Tris (Nitrato) ]-Bis [2 ,6-Bis (2-Formilfenoximetil) Piridina]Neodimio(III)

Se evaluó el rendimiento cuántico del complejo diaqua-[tris(nitrato)]-bis[2,6-bis(2-formilfenoximetil)piridina]neodimio(III) mediante el método Petoud [1] ( = 0.56), para esto se prepararon disoluciones del complejo del orden de 10-5 M, donde se muestra que la propiedad fotoluminiscente es inversame...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez de Luna, Sarah, Elizondo Martínez , Perla, Pérez Rodríguez , Nancy, Andrade Agüero , Alejandro, Ezquivel González, Reynaldo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2011
Subjects:
Online Access:https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/128
Description
Summary:Se evaluó el rendimiento cuántico del complejo diaqua-[tris(nitrato)]-bis[2,6-bis(2-formilfenoximetil)piridina]neodimio(III) mediante el método Petoud [1] ( = 0.56), para esto se prepararon disoluciones del complejo del orden de 10-5 M, donde se muestra que la propiedad fotoluminiscente es inversamente proporcional a la concentración del compuesto en la disolución. Para llevar a cabo lo anterior, primero se midió el espectro de emisión del complejo donde se observó que la señal en 864 nm es la de máxima intensidad, resultando mayor que la de la sal de partida. El complejo se sintetizó previamente por reacción directa mezclando disoluciones de la sal Nd(NO3)3.6H2O y L en relación 1:2, y se caracterizó por análisis elemental (AE), espectroscopía de infrarrojo (IR) y mediante difracción de rayos X de monocristal se obtuvo su estructura cristalina [2]. Los resultados obtenidos en este trabajo servirán de base para proponerse en la preparación de nuevos materiales del tipo láseres o fibras ópticas ya que el compuesto tiene la particularidad de emitir tanto en el visible como en el infrarrojo cercano.
Physical Description:Quimica Hoy; Vol. 1 No. 3 (2011): Abril-Junio 2011; 15-18
Quimica Hoy; Vol. 1 Núm. 3 (2011): Abril-Junio 2011; 15-18
2007-1183