La descripción matemática de la detección electroanalítica de los compuestos hidroquinónicos en los ánodos, modificados por la melanina
Por primera vez, ha sido dada una evaluación teórica de la posibilidad de la detección de los compuestos hidroquinónicos sobre el electrodo, modificado por la melanina. La melanina, formada durante el proceso electroanalítico suele oxidarse regenerándose o formando su polímero, también sensible a la...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/120 |
Sumario: | Por primera vez, ha sido dada una evaluación teórica de la posibilidad de la detección de los compuestos hidroquinónicos sobre el electrodo, modificado por la melanina. La melanina, formada durante el proceso electroanalítico suele oxidarse regenerándose o formando su polímero, también sensible a la presencia de las hidroquinonas. El modelo matemático, correspondiente al proceso, ha sido desarrollado y analizado mediante la teoría de estabilidad lineal y análisis de bifurcaciones. El análisis del modelo ha confirmado la eficiencia del proceso para fines electroanalíticos. Y a el comportamiento oscilatorio se observa con más probabilidad que en los sistemas semejantes, por la presencia de dos etapas electroquímicas, en lugar de solamente una en los sistemas análogos. |
---|---|
Descripción Física: | Quimica Hoy; Vol. 10 No. 2 (2020): Abril-Junio 2020; 17-21 Quimica Hoy; Vol. 10 Núm. 2 (2020): Abril-Junio 2020; 17-21 2007-1183 |