Autoestima y funcionalidad familiar en estudiantes de bachillerato.

Escuela y familia son un binomio vinculado con el rendimiento académico y la salud física y emocional de los adolescentes. En la escuela es donde toman gran influencia de sus pares redituando en la personalidad de los estudiantes, por lo que la autoestima cobra gran impacto como fenómeno psicológico...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Urdiales Ibarra, María Elena, Segura Arévalo, María Leticia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Subjects:
Online Access:https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/30
_version_ 1824326818324283392
author Urdiales Ibarra, María Elena
Segura Arévalo, María Leticia
author_facet Urdiales Ibarra, María Elena
Segura Arévalo, María Leticia
author_sort Urdiales Ibarra, María Elena
collection Artículos de Revistas UANL
description Escuela y familia son un binomio vinculado con el rendimiento académico y la salud física y emocional de los adolescentes. En la escuela es donde toman gran influencia de sus pares redituando en la personalidad de los estudiantes, por lo que la autoestima cobra gran impacto como fenómeno psicológico. Por otro lado, en la familia es donde se establecen los primeros vínculos afectivos influyendo grandemente la forma en que los adolescentes conviven y se relacionan. El objetivo del presente estudio es describir la relación entre autoestima y funcionalidad familiar en adolescentes de bachillerato. Se realizó un estudio de tipo descriptivo para evaluar la autoestima y funcionalidad familiar de 349 estudiantes de 2do semestre de una preparatoria pública al poniente del área metropolitana de Monterrey. Se utilizó la escala de autoestima Forma-5 (AF5) y el cuestionario Family APGAR con apoyo de la plataforma google forms. La aplicación fue colectiva dentro del recinto universitario con previa autorización y consentimiento. Los resultados revelan en la mayoría de los adolescentes funcionalidad familiar, además de correlación significativa en todos los niveles de autoestima excepto en la emocional. Se concluye cómo es necesario el soporte familiar para establecer patrones conductuales sanos en el adolescente.
first_indexed 2025-02-05T21:44:37Z
format Article
id pu-article-30
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T21:44:37Z
physical Presencia Universitaria; Vol. 7 No. 14 (2019): Julio-Diciembre 2019; 38- 45
Presencia Universitaria; Vol. 7 Núm. 14 (2019): Julio-Diciembre 2019; 38- 45
2007-8250
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling pu-article-302024-10-01T14:19:56Z Autoestima y funcionalidad familiar en estudiantes de bachillerato. Urdiales Ibarra, María Elena Segura Arévalo, María Leticia adolescente autoestima familiar bachillerato autoconcepto Escuela y familia son un binomio vinculado con el rendimiento académico y la salud física y emocional de los adolescentes. En la escuela es donde toman gran influencia de sus pares redituando en la personalidad de los estudiantes, por lo que la autoestima cobra gran impacto como fenómeno psicológico. Por otro lado, en la familia es donde se establecen los primeros vínculos afectivos influyendo grandemente la forma en que los adolescentes conviven y se relacionan. El objetivo del presente estudio es describir la relación entre autoestima y funcionalidad familiar en adolescentes de bachillerato. Se realizó un estudio de tipo descriptivo para evaluar la autoestima y funcionalidad familiar de 349 estudiantes de 2do semestre de una preparatoria pública al poniente del área metropolitana de Monterrey. Se utilizó la escala de autoestima Forma-5 (AF5) y el cuestionario Family APGAR con apoyo de la plataforma google forms. La aplicación fue colectiva dentro del recinto universitario con previa autorización y consentimiento. Los resultados revelan en la mayoría de los adolescentes funcionalidad familiar, además de correlación significativa en todos los niveles de autoestima excepto en la emocional. Se concluye cómo es necesario el soporte familiar para establecer patrones conductuales sanos en el adolescente. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-10-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/30 Presencia Universitaria; Vol. 7 No. 14 (2019): Julio-Diciembre 2019; 38- 45 Presencia Universitaria; Vol. 7 Núm. 14 (2019): Julio-Diciembre 2019; 38- 45 2007-8250 spa https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/30/29 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle adolescente
autoestima
familiar
bachillerato
autoconcepto
Urdiales Ibarra, María Elena
Segura Arévalo, María Leticia
Autoestima y funcionalidad familiar en estudiantes de bachillerato.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Autoestima y funcionalidad familiar en estudiantes de bachillerato.
title_full Autoestima y funcionalidad familiar en estudiantes de bachillerato.
title_fullStr Autoestima y funcionalidad familiar en estudiantes de bachillerato.
title_full_unstemmed Autoestima y funcionalidad familiar en estudiantes de bachillerato.
title_short Autoestima y funcionalidad familiar en estudiantes de bachillerato.
title_sort autoestima y funcionalidad familiar en estudiantes de bachillerato
topic adolescente
autoestima
familiar
bachillerato
autoconcepto
topic_facet adolescente
autoestima
familiar
bachillerato
autoconcepto
url https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/30
work_keys_str_mv AT urdialesibarramariaelena autoestimayfuncionalidadfamiliarenestudiantesdebachillerato
AT seguraarevalomarialeticia autoestimayfuncionalidadfamiliarenestudiantesdebachillerato