Estrategia virtual con enfoque social
En el semestre Agosto-Diciembre 2020, 380 jóvenes de nuestra institución en edades comprendidas de 14 a 16 años que cursan el primer semestre de bachillerato trabajando en equipos de 6 a 8 personas. Lograron el propósito de conocer, escribir y llevar a cabo un proyecto social que les permite integra...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/135 |
_version_ | 1824326809432358912 |
---|---|
author | Melgoza Castillo, Yolanda Cázares Alonso, Norma Patricia |
author_facet | Melgoza Castillo, Yolanda Cázares Alonso, Norma Patricia |
author_sort | Melgoza Castillo, Yolanda |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En el semestre Agosto-Diciembre 2020, 380 jóvenes de nuestra institución en edades comprendidas de 14 a 16 años que cursan el primer semestre de bachillerato trabajando en equipos de 6 a 8 personas. Lograron el propósito de conocer, escribir y llevar a cabo un proyecto social que les permite integrar sus saberes con valores y compromiso social provocando con esto un estudiante integro, competitivo, con una visión diferente hacia las problemáticas de su comunidad y comprometido a integrar y ayudar a su comunidad. Se realizaron 54 proyectos digitales y la revisión del escrito mediante rúbrica presenta una calificación de rango bueno a excelente, ya que cumple con todos los puntos que debe cubrir un escrito de proyecto social. En la encuesta inicial el 86% creía tener idea de que era un proyecto social pero el 100% de los encuestados mencionan no conocer las partes esenciales del escrito, el 35% menciona que ha podido colaborar en distintos clubs con proyectos sociales, pero nunca ha iniciado uno. En sus logros personales esperaban obtener el 100% de satisfacción al llevar a cabo su proyecto. Consideran que deben comprometerse ser responsables, participativos desarrollando armonía y respeto en su equipo de trabajo. En los resultados de la autoevaluación y coevaluación 100% de los estudiantes manifestaron sentirse satisfechos con el trabajo realizado; pero que requie-ren más preparación, compromiso, esfuerzo, además de una participación con mayor entusiasmo. |
first_indexed | 2025-02-05T21:44:03Z |
format | Article |
id | pu-article-135 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:44:03Z |
physical | Presencia Universitaria; Vol. 9 No. 18 (2021): Agosto-Diciembre 2021; 44-53 Presencia Universitaria; Vol. 9 Núm. 18 (2021): Agosto-Diciembre 2021; 44-53 2007-8250 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | pu-article-1352023-01-10T19:43:13Z Estrategia virtual con enfoque social Melgoza Castillo, Yolanda Cázares Alonso, Norma Patricia virtual programa social estrategia comunidad servicio En el semestre Agosto-Diciembre 2020, 380 jóvenes de nuestra institución en edades comprendidas de 14 a 16 años que cursan el primer semestre de bachillerato trabajando en equipos de 6 a 8 personas. Lograron el propósito de conocer, escribir y llevar a cabo un proyecto social que les permite integrar sus saberes con valores y compromiso social provocando con esto un estudiante integro, competitivo, con una visión diferente hacia las problemáticas de su comunidad y comprometido a integrar y ayudar a su comunidad. Se realizaron 54 proyectos digitales y la revisión del escrito mediante rúbrica presenta una calificación de rango bueno a excelente, ya que cumple con todos los puntos que debe cubrir un escrito de proyecto social. En la encuesta inicial el 86% creía tener idea de que era un proyecto social pero el 100% de los encuestados mencionan no conocer las partes esenciales del escrito, el 35% menciona que ha podido colaborar en distintos clubs con proyectos sociales, pero nunca ha iniciado uno. En sus logros personales esperaban obtener el 100% de satisfacción al llevar a cabo su proyecto. Consideran que deben comprometerse ser responsables, participativos desarrollando armonía y respeto en su equipo de trabajo. En los resultados de la autoevaluación y coevaluación 100% de los estudiantes manifestaron sentirse satisfechos con el trabajo realizado; pero que requie-ren más preparación, compromiso, esfuerzo, además de una participación con mayor entusiasmo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/135 Presencia Universitaria; Vol. 9 No. 18 (2021): Agosto-Diciembre 2021; 44-53 Presencia Universitaria; Vol. 9 Núm. 18 (2021): Agosto-Diciembre 2021; 44-53 2007-8250 spa https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/135/110 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | virtual programa social estrategia comunidad servicio Melgoza Castillo, Yolanda Cázares Alonso, Norma Patricia Estrategia virtual con enfoque social |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Estrategia virtual con enfoque social |
title_full | Estrategia virtual con enfoque social |
title_fullStr | Estrategia virtual con enfoque social |
title_full_unstemmed | Estrategia virtual con enfoque social |
title_short | Estrategia virtual con enfoque social |
title_sort | estrategia virtual con enfoque social |
topic | virtual programa social estrategia comunidad servicio |
topic_facet | virtual programa social estrategia comunidad servicio |
url | https://presenciauniversitaria.uanl.mx/index.php/pu/article/view/135 |
work_keys_str_mv | AT melgozacastilloyolanda estrategiavirtualconenfoquesocial AT cazaresalonsonormapatricia estrategiavirtualconenfoquesocial |