Relación de estrés percibido, estrategias de afrontamiento y sintomatología depresiva en pacientes con hipertensión arterial en México

El objetivo de esta investigación fue establecer la relación entre el estrés percibido, las estrategias de afrontamiento y la sintomatología depresiva en pacientes con hipertensión arterial en México. El estudio es cuantitativo, de diseño transeccional y tiene un alcance correlacional. La muestra es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Berdazco Pintado, Doris, Hernández Montaño, Alicia, González Tovar, José
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/98
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue establecer la relación entre el estrés percibido, las estrategias de afrontamiento y la sintomatología depresiva en pacientes con hipertensión arterial en México. El estudio es cuantitativo, de diseño transeccional y tiene un alcance correlacional. La muestra está comprendida por 103 participantes con edades entre los 20 y 85 años con diagnóstico de hipertensión arterial. Se aplicó la Escala de Estrés Percibido (PSS), Cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE-21), y el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II). Los resultados de la investigación a partir del análisis de correlación de Pearson mostraron que el uso de estrategias de afrontamiento como focalizado en la solución del problema (r=-.332, p≤.010) y reevaluación positiva (r=-.294, p≤.010) está relacionado con menor estrés percibido, en cambio el uso de auto focalización negativa (r=.551, p≤.010), expresión emocional abierta (r=.469, p≤.010) y la evitación (r=.253, p≤.010) se relaciona con mayor estrés. Con respecto a la sintomatología depresiva, el uso de la estrategia de reevaluación positiva (r=-.308, p≤.010) se relaciona con menor sintomatología depresiva, en cambio sí utiliza recursos como auto focalización negativa (r=.322, p≤.010) y expresión emocional abierta (r=.289, p≤.010) los síntomas de depresión tienden a aumentar. Se concluye que existe relación entre las variables de estudio en el grupo de muestra de la investigación.
Descripción Física:Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 537 - 374
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 537 - 374
3061-7553