Modelo de Riesgo y protección en la incidencia con NNA desde el enfoque de la paternidad responsable
Se presentan los resultados de la aplicación de un modelo de investigación e incidencia denominado Factores de riesgo y protección para la atención de niños, niñas y adolescentes, desde el enfoque de padres responsables el cual se llevó a cabo con población escolarizada del nivel básico. Modelo en e...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/87 |
Summary: | Se presentan los resultados de la aplicación de un modelo de investigación e incidencia denominado Factores de riesgo y protección para la atención de niños, niñas y adolescentes, desde el enfoque de padres responsables el cual se llevó a cabo con población escolarizada del nivel básico. Modelo en el que confluyeron acciones interdisciplinarias de trabajo social y psicología con un grupo focalizado de NNA adolescentes, sus padres o cuidadores primarios y profesores con los que interactúan. Se comparten los resultados del modelo de intervención, así como la estructura metodológica que giró en torno dos etapas, siendo la primera de ellas el diagnóstico referente a la situación de rezago educativo que poseían los adolescentes, misma que permitió fundamentar la intervención. Con esta metodología de investigación e incidencia, se buscó detectar los factores de riesgo y protección en la población de NNA en su desarrollo psicosocial a partir de los estilos de crianza y la forma de respuesta de los adultos responsables frente a factores que los vulnerabilizan y colocan en riesgo. Para lo cual se generaron acciones de promoción del desarrollo con adolescentes, padres de familia y/o tutores, así como profesores que interactúan con esta población. Como segunda etapa se encuentra la incidencia con la implementación de talleres socioeducativos promoviendo cambios en la dinámica la familia, fortaleciendo la interacción y el desarrollo de las competencias parentales traducidas en conocimientos, habilidades y estrategias para la crianza responsable, disminuyendo las situaciones de riesgo derivadas de la falta de límitesy reglas, el abandono, la violencia, el uso excesivo de la tecnología, divorcio y la presencia de factores que propician ideación suicida en NNA. Los resultados del modelo permitieron elucidar cambios en las áreas educativa, individual, familiar y social de los actores involucrados en el proceso, con lo cual se concreta la tercera etapa. |
---|---|
Physical Description: | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 175 – 197 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 175 – 197 3061-7553 |