Competencias profesionales mediante actividades de aprendizaje en la trayectoria escolar: Percepción desde Trabajo Social

Las competencias profesionales pueden ser referidas como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan el ejercicio de la actividad profesional con base en las demandas de la producción y el empleo, con ello, consigue la mejora de dicho ejercicio profesional y obtiene como resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zapata Briceño, Vanessa Alexandra, Vázquez Díaz, Gabriela Isabel, Serrano Padilla, Silvia Andrea
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/85
Descripción
Sumario:Las competencias profesionales pueden ser referidas como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan el ejercicio de la actividad profesional con base en las demandas de la producción y el empleo, con ello, consigue la mejora de dicho ejercicio profesional y obtiene como resultado un aumento en la calidad del desempeño profesional. Esta investigación se fundamenta en la teoría del constructivismo que propone conocer la relación de éste con las competencias profesionales que los estudiantes van desarrollando a lo largo de su formación y a través de los diferentes métodos, actividades de aprendizaje y dinámicas a implementar por parte de los docentes, desde un enfoque pedagógico. De igual manera, se abordó desde el enfoque cualitativo de tipo exploratorio con un método fenomenológico, no experimental en el aplicó un instrumento de elaboración propia, el cual lleva por nombre “instrumento para conocer las competencias profesionales” a través de un grupo focal aunado al diseño de investigación cualitativa. La administración de una guía de preguntas fue a estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en trabajo social pertenecientes a la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán, contando en total con diez preguntas abiertas; mismos que resaltaron la importancia del aprovechamiento de las sesiones incluyendo el involucramiento del estudiante, así como la capacitación y actualización de los docentes reflejada en la implementación de estrategias y herramientas para su formación. El estudio tuvo como propósito el analizar la percepción de las y los estudiantes de quinto semestre en trabajo social acerca de las competencias profesionales adquiridas por las actividades de aprendizaje, esto con el fin de una aportación en la planeación didáctica para las futuras generaciones.
Descripción Física:Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 No. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 158– 174
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 2 Núm. 2 (2024): Mayo - Agosto 2024; 158– 174
3061-7553