Calidad de vida y afrontamiento de los cuidadores informales de niños y adolescentes con discapacidad.
El objetivo de este trabajo fue determinar el tipo de relación entre la evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y los diferentes estilos de afrontamiento de los cuidadores informales de niños y adolescentes con discapacidad y determinar elpoder predictivo de los estilos de a...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/6 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue determinar el tipo de relación entre la evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y los diferentes estilos de afrontamiento de los cuidadores informales de niños y adolescentes con discapacidad y determinar elpoder predictivo de los estilos de afrontamiento sobre la percepción de CVRS. Se utilizó una metodología cuantitativa, un diseño transversal de alcance correlacional-predictivo. Se recolectó una muestra de 207 cuidadores informales de pacientes con discapacidad, el 91.8% mujeres, el 87% de los cuidadores eran la madre o padre. Para la medición de la CVRS se utilizó la escala SF-12 y para el afrontamiento se aplicó la escala CRI-A 48. La recolección de los datos se llevó a cabo mediante la plataforma Google Forms®. Se obtuvo el consentimiento informado de los participantes del estudio. Se estimaron estadísticos descriptivos, correlaciones de Pearson y modelo de regresión lineal por pasos. Los resultados muestran que el 36.7% de los pacientes que reciben cuidados tienendiscapacidad intelectual, 31.9% multidiscapacidad, 25.6% discapacidad física o motora, 5.8% discapacidad sensorial. Se encontraron correlaciones significativas (p≤.010) de tipo negativa entre la percepción general de salud y los estilos de afrontamiento orientados al análisis lógico ysolución de problemas; estos mismos estilos junto con la reevaluación positiva y la evitación cognitiva tienen una correlación positiva con el funcionamiento social y emocional como dimensiones de la CVRS. El modelo de regresión ajustó con cuatro predictores: análisis lógico (β=-.053), reevaluación positiva (β=.041), solución de problemas (β=-.052), búsqueda de guía ysoporte (β=.037), la capacidad de predicción de la modelo dada por R (.365) fue de 13.3%. El estudio reveló como predictores de calidad devida los estilos de afrontamiento relacionados con el análisis lógico, reevaluación positiva, solución de problemas y búsqueda de guía o soporte. |
---|---|
Descripción Física: | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 No. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 120-136 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 Núm. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 120-136 3061-7553 |