Duelo en pandemia, un estudio de caso bajo una mirada cognitivo conductual.
El duelo es el proceso que sucede después de una pérdida, real o simbólica que sea significativa. Para el día en que se realizó este artículo, en México existían 346,629 defunciones estimadas por COVID-19, un número alarmante, si se estima que por cadafallecido hay entre 3 y 5 deudos, quienes atrave...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/29 |
Sumario: | El duelo es el proceso que sucede después de una pérdida, real o simbólica que sea significativa. Para el día en que se realizó este artículo, en México existían 346,629 defunciones estimadas por COVID-19, un número alarmante, si se estima que por cadafallecido hay entre 3 y 5 deudos, quienes atravesaron su duelo en condiciones nunca vistas en la historia moderna. Este trabajo toma como variables los factores de protección y de riesgo encontrados en la literatura, bajo una perspectiva de la teoría Cognitivo Conductual y de la teoría de las Tareas del duelo propuestas por William Worden. Evaluándose también la relación que se tenía con la persona fallecida, cómo fue la muerte, la anulación de rituales fúnebres, y aspectos de su vida actual, que nos brindan pautas para analizar la elaboración del duelo. De cada variable se analizan las cogniciones, entendidas como los procesos mentales implicados en el conocimiento; las emociones, que son los estados afectivos que se acompañan de cambios fisiológicos; y por último las conductas. Se desarrolló una investigación de tipo cualitativa, no experimental, bajo el diseño de la Teoría Fundamentada, elaborada como estudio de caso; con el objetivo de analizar la elaboración del duelo y la manera en cómo los familiares de fallecidos por COVID-19 vivieron su duelo, en la región sureste de Coahuila, México. Se trabajó a partir de análisis de contenidos, con el Atlas-Ti. Dentro de los principales resultados se puede decir que la relación con el fallecido marcó una pauta relevante en la tarea de elaboración del duelo, respecto a los rituales fúnebres se encontró cómo la falta de estos fue un factor de riesgo para desarrollar un duelo complejo. |
---|---|
Descripción Física: | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 No. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 494-501 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 Núm. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 494-501 3061-7553 |