Retos de la educación virtual: motivación estudiantil y agencia. Apuntes desde la Teoría de la Autodeterminación

La educación virtual y a distancia tomó una especial relevancia debido al confinamiento por la pandemia y el largo periodo de cuarentena y distanciamiento que le siguió. El aprendizaje virtual, a pesar de importantes desarrollos y refinamientos que se fueron integrando, y de tener además obvios bene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Delgado Herrada, Maritza Ivette, García Horta, José Baltazar
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/23
Descripción
Sumario:La educación virtual y a distancia tomó una especial relevancia debido al confinamiento por la pandemia y el largo periodo de cuarentena y distanciamiento que le siguió. El aprendizaje virtual, a pesar de importantes desarrollos y refinamientos que se fueron integrando, y de tener además obvios beneficios de racionalidad económica para las instituciones educativas y para los individuos (trabajo en casa, ahorro de tiempo), también se ha enfrentado a retos importantes para responder a las altas expectativas que se le depositaron. Las carencias de acceso en amplios sectores de la población, internet inestable y de baja velocidad, altos porcentajes de abandono y falta de control sobre el proceso en sí, de modo que nunca se está del todo seguro si el/la aprendiz está de verdad conectado, por mencionar algunos retos. La mayoría de los obstáculos relacionados con los y las estudiantes en modalidad virtual serelacionan con la motivación, la falta de comunicación, así como la falta de interacción social. Para plantear la motivación como un causante del abandono y la deserción se muestra una revisión de la Teoría de la Autodeterminación la cual abarca diferentes contextos entre ellos el educativo. Dicha teoría 69es una macro-teoría de la motivación humana que contempla cuestiones básicas como el desarrollo personal, la auto-regulación, aspiraciones de vida, las relaciones culturales para la motivación, así como el impacto de los contextos sociales sobre la motivación, la conducta, el afecto y la satisfacción. Mencionando también, que la motivación intrínseca y extrínseca influyen en el comportamiento de los individuos; para lograr altos niveles motivacionales se requieren actividades que generen una actitud positiva, así como un papel de mayor protagonismo por parte de las y los alumnos. 
Descripción Física:Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 No. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 409-425
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 1 Núm. 1 (2023): Septiembre - Diciembre 2023 ; 409-425
3061-7553