Desarrollo psicomotor de los alumnos que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus repercusiones en desempeño académico

El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno heterogéneo del neurodesarrollo que se reconoce en la fase temprana de la niñez y persiste hasta la edad adulta, originando en la persona trastornos en el comportamiento, en la comunicación, el lenguaje, y estado de ánimo factores que limitan e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Romero López, Lucia Karen, García Blanquel, Dulce María
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/181
Descripción
Sumario:El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno heterogéneo del neurodesarrollo que se reconoce en la fase temprana de la niñez y persiste hasta la edad adulta, originando en la persona trastornos en el comportamiento, en la comunicación, el lenguaje, y estado de ánimo factores que limitan el desarrollo académico por la dificultad que presentan para concentrase, prestar atención, escuchar o esfuerzos para realizar un trabajo escolar, para la adquisición de conocimientos mínimos requeridos por el sistema educativo. La presente investigación tuvo como objetivo: analizar el desarrollo psicomotor de los alumnos que presentan TEA y sus repercusiones en desempeño académico. Metodología. Fue una investigación cualitativa con un diseño descriptivo longitudinal: Muestra. 26 alumnos diagnosticados con TEA que acuden a un Centro de Atención Múltiple (CAM) en el Estado de México. Para la captura de la información se utilizó el instrumento de psicomotricidad vivenciada para alumnos TEA, integrada por 9 categorías y 55 ítems con opciones de respuesta nunca, algunas veces, casi siempre y siempre. Para el análisis e interpretación de la información se utilizó el SPSS. A continuación, se presentan resultados correspondientes al perfil sociodemográfico de los alumnos: el rango de edad con mayor predominio se ubica entre 4 y 6 años, el género masculino es de mayor frecuencia con 76.9%, el nivel de TEA que más se presenta es el 2,26.9% reciben tratamiento rehabilitatorio y 19.2% reciben tratamiento de estimulación, 36.4% de alumnos no cuentan con seguridad social y 42.3% pertenecen a una familia nuclear.
Descripción Física:Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 229 - 245
Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 3 (2025): Septiembre - Diciembre 2025; 229 - 245
3061-7553