De la educación tradicional a la educación activa: Nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje en el aula del nivel Medio Superior
El presente artículo analiza la transición de un modelo de educación tradicional hacia un enfoque de educación activa en el nivel medio superior. El objetivo principal es identificar las percepciones y necesidades de los estudiantes en relación con las estrategias cognitivasy metacognitiva...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/164 |
Summary: | El presente artículo analiza la transición de un modelo de educación tradicional hacia un enfoque de educación activa en el nivel medio superior. El objetivo principal es identificar las percepciones y necesidades de los estudiantes en relación con las estrategias cognitivasy metacognitivas. Además, busca reflexionar sobre necesidades y motivaciones de los estudiantes para construir su aprendizaje. Se aplicó un cuestionario semiabierto a 43 estudiantes de una institución de asesorías académicas, cuyos resultados evidencian un bajonivel de conocimiento sobre dichas estrategias, así como una marcada preferencia por métodos prácticos de aprendizaje. Los hallazgos destacan la necesidad de integrar metodologías activas que promuevan la autorregulación y la motivación estudiantil. Seconcluye que la implementación de talleres y materiales educativos sobre estrategias cognitivas y metacognitivas es esencial para favorecer un aprendizaje significativo. |
---|---|
Physical Description: | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 400 - 415 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 400 - 415 3061-7553 |