De la educación tradicional a la educación activa: Nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje en el aula del nivel Medio Superior
El presente artículo analiza la transición de un modelo de educación tradicional hacia un enfoque de educación activa en el nivel medio superior. El objetivo principal es identificar las percepciones y necesidades de los estudiantes en relación con las estrategias cognitivasy metacognitiva...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/164 |
| _version_ | 1845258684985245696 |
|---|---|
| author | Balderas Rodríguez, Tabita Hernández Araujo, Mario Alberto |
| author_facet | Balderas Rodríguez, Tabita Hernández Araujo, Mario Alberto |
| author_sort | Balderas Rodríguez, Tabita |
| collection | Artículos de Revistas UANL |
| description | El presente artículo analiza la transición de un modelo de educación tradicional hacia un enfoque de educación activa en el nivel medio superior. El objetivo principal es identificar las percepciones y necesidades de los estudiantes en relación con las estrategias cognitivasy metacognitivas. Además, busca reflexionar sobre necesidades y motivaciones de los estudiantes para construir su aprendizaje. Se aplicó un cuestionario semiabierto a 43 estudiantes de una institución de asesorías académicas, cuyos resultados evidencian un bajonivel de conocimiento sobre dichas estrategias, así como una marcada preferencia por métodos prácticos de aprendizaje. Los hallazgos destacan la necesidad de integrar metodologías activas que promuevan la autorregulación y la motivación estudiantil. Seconcluye que la implementación de talleres y materiales educativos sobre estrategias cognitivas y metacognitivas es esencial para favorecer un aprendizaje significativo. |
| first_indexed | 2025-10-06T18:36:54Z |
| format | Article |
| id | politicassociales-article-164 |
| institution | UANL |
| language | spa |
| last_indexed | 2025-10-06T18:36:54Z |
| physical | Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 400 - 415 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 400 - 415 3061-7553 |
| publishDate | 2025 |
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
| record_format | ojs |
| spelling | politicassociales-article-1642025-10-06T15:03:44Z De la educación tradicional a la educación activa: Nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje en el aula del nivel Medio Superior Balderas Rodríguez, Tabita Hernández Araujo, Mario Alberto educación activa metacognición aprendizaje significativo estrategias de enseñanza El presente artículo analiza la transición de un modelo de educación tradicional hacia un enfoque de educación activa en el nivel medio superior. El objetivo principal es identificar las percepciones y necesidades de los estudiantes en relación con las estrategias cognitivasy metacognitivas. Además, busca reflexionar sobre necesidades y motivaciones de los estudiantes para construir su aprendizaje. Se aplicó un cuestionario semiabierto a 43 estudiantes de una institución de asesorías académicas, cuyos resultados evidencian un bajonivel de conocimiento sobre dichas estrategias, así como una marcada preferencia por métodos prácticos de aprendizaje. Los hallazgos destacan la necesidad de integrar metodologías activas que promuevan la autorregulación y la motivación estudiantil. Seconcluye que la implementación de talleres y materiales educativos sobre estrategias cognitivas y metacognitivas es esencial para favorecer un aprendizaje significativo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-10-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/164 10.29105/pss3.2-164 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 No. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 400 - 415 Politicas Sociales Sectoriales; Vol. 3 Núm. 2 (2025): Mayo - Agosto 2025 ; 400 - 415 3061-7553 spa https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/164/146 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| spellingShingle | educación activa metacognición aprendizaje significativo estrategias de enseñanza Balderas Rodríguez, Tabita Hernández Araujo, Mario Alberto De la educación tradicional a la educación activa: Nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje en el aula del nivel Medio Superior |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
| title | De la educación tradicional a la educación activa: Nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje en el aula del nivel Medio Superior |
| title_full | De la educación tradicional a la educación activa: Nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje en el aula del nivel Medio Superior |
| title_fullStr | De la educación tradicional a la educación activa: Nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje en el aula del nivel Medio Superior |
| title_full_unstemmed | De la educación tradicional a la educación activa: Nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje en el aula del nivel Medio Superior |
| title_short | De la educación tradicional a la educación activa: Nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje en el aula del nivel Medio Superior |
| title_sort | de la educacion tradicional a la educacion activa nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje en el aula del nivel medio superior |
| topic | educación activa metacognición aprendizaje significativo estrategias de enseñanza |
| topic_facet | educación activa metacognición aprendizaje significativo estrategias de enseñanza |
| url | https://politicassociales.uanl.mx/index.php/pss/article/view/164 |
| work_keys_str_mv | AT balderasrodrigueztabita delaeducaciontradicionalalaeducacionactivanuevasestrategiasparamejorarelaprendizajeenelauladelnivelmediosuperior AT hernandezaraujomarioalberto delaeducaciontradicionalalaeducacionactivanuevasestrategiasparamejorarelaprendizajeenelauladelnivelmediosuperior |